Primer viaje, el descubrimiento de América.
El primer viaje que realizó Cristóbal Colón fue el 3 de agosto del año 1942, partieron del Puerto de Palos en España en una nave ‘La Santa María’ y dos calaveras ‘La Niña’ y ‘La Pinta’, junto con 120 hombres y los hermanos Pinzón (Martín y Vicente). El objetivo de Colón era llegar a las indias orientales (Asia), envistieron su viaje navegando hasta las Islas Canarias y desde allí partieron hacia el Oeste, tras un mes de navegación sus tripulantes entraron en desesperación, pues no había ninguna señal de que hubiera tierra firme, Colón comunico a su tripulación que si al cabo de tres (3) días no lograban ver tierra retornarían a España.
El 12 de octubre del mismo año, un tripulante (Rodrigo de Triana) logro ver tierra firme, vio una colina iluminada por la luna, Colón y su tripulación se dirigieron hacia la isla, la cual los nativos llamaban ‘Guanahaní’ ubicada en las Bahamas, al desembarcar lo primero que hizo Cristóbal fue besar el suelo y bautizar la isla con el nombre de ‘San Salvador’.
Tras varias exploraciones descubrió las islas de Santa María, Fernandina e Isabela, hasta que finalmente llegó a la isla de Cuba a la que llamó ‘Juana’. Colón aún creía que se encontraba en las indias orientales, por lo que se empeño en buscar al Gran Khan, recorrió gran parte del norte de Cuba hasta que el 6 de diciembre de 1942 llegó a la isla de Santo Domingo a la que llamó ‘La Española’, allí construyó el primer asentamiento español (La Navidad) el 25 de diciembre con los restos de su nave (La Santa María) pues esta choco contra un arrecife y náufrago. El 2 de enero de 1943 Colón regreso a España con sus naves ‘La niña’ y ‘La Pinta’ no obstante dejo a varios hombres en el fuerte que habían construido.
Segundo viaje, la búsqueda de tesoros
En el segundo viaje de Cristobal Colón, éste tuvo de apoyo a los Reyes católicos, la finalidad de este viaje era conquistar y descubrir los tesoros que guardan estás “tierras orientales”, pues aún estaba convencido de que allí habían.
El 25 de septiembre de 1493, Colón partió desde Cádiz con 17 barcos y 1200 hombres, sin duda alguna este viaje tenía como objetivo conquistar aquellas tierras, además de encontrar las riquezas que Colón había descrito, convertir a los nativos del lugar, llevar plantas y animales domésticos para poner las tierras a producir.
A los cuarenta días aproximadamente descubrió las Antillas, Cuba y Puerto Rico, solo hasta a mediados de noviembre Colón llegó nuevamente a La Española. Cuando llegó allí encontró el ‘fuerte de navidad’ destruido, los voluntarios que habían dejado fueron asesinados, debido a luchas intensas entre los españoles y nativos, a los cuales estos extranjeros robaron y maltrataron. Colón decidió fundar aquel lugar como Isabela en honor a la reina de España.
Cristóbal continuo con la exploración en el Mar de Antillas con tan solo 3 calaveras, con la finalidad de encontrar el continente asiático sin embargo con lo único que se topo fue con la isla de Jamaica. Cuando Colón retorno a Isabela se encontró con un panorama realmente trágico, pues los españoles obligaban a los indios a entregarles el oro y las especias, a lo cual ellos se resistian, tanto así que entre ellos se mataban.
La cosas no iban del todo bien para Cristóbal, pues los españoles que ya habían partido y llegado a España, critican a Colón ante la Corte acusandolo de ser un mal administrador en las nuevas colonias conquistadas. Debido a esto, decidió regresar y presentar su defensa frente a los Reyes católicos.
Tercer viaje, paraíso terrenal y arresto de Colón.
Colón decidió partir hacia La Española el 13 de agosto, pues allí había dejado a cargo a sus dos hermanos Bartolomé y Diego, cuando llegó se encontró con que los colones se habían revelado contra la autoridad, debido a la fiebre del oro, la inadaptacion al clima y la extrema disciplina que le impusieron los hermanos de Colón. Esté por su parte decidió ahorcar a varios de ellos, sin embargo lo único que logro fue aumentar las revoluciones de estos, los cuales informaron a la Corona Española los abusos recibidos por parte de los Colón.
A pesar de que Colón solicito ayuda a la Corona para controlar la situación, solo hasta el 23 de agosto de 1500 decidieron enviar a Francisco de Bobadilla para sustituir al virrey y gobernador, los Colón fueron enviados a principios de octubre de vuelta a España arrestados, pues se resistian a hacerlo.
Cuarto viaje, el último y muerte de Colón.
Después del último viaje, el cual resultó fatídico para los Colón, la Corte Española decidió retirar los cargos pues considero los servicios que este había hecho anteriormente. Colón recupero el apoyo por parte de la corona para una nueva travesía, sin embargo no le devolvieron el mismo poder y privilegios que tenía en los anteriores. En esta nueva travesía se le dió la orden de descubrir tierras asiáticas, pues de tres viajes fallidos aún no lo había logrado, así que el 11 de mayo de 1502 parte junto a su hermano Bartolomé y su hijo Hernando Colón desde Cádiz con cuatro naves y 150 hombres.
Durante el viaje las calaveras de Colón sufrieron estragos debido a varios huracanes, a pesar de ello continuó con el viaje, paso por la isla del Jardín de la Reina y solo hasta el 1 de agosto llegó a América Central, exactamente cerca al cabo de Honduras el cual siguieron explorando bordeando las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
A mediados de diciembre llegaron al canal de Panamá, buscaron oro pero no lo hallaron, en enero llegaron a Santa María de Belén un lugar tremendamente rico en oro pero alli no tuvieron suerte, pues los nativos se revelaron contra ellos, por lo cual tuvieron que abandonar el lugar. Durante el viaje pierden nuevamente otra de sus calaveras, después de varios meses de naufragio, deciden dirigirse hacia la Española para pedir ayuda.
El gobernador Obando decide enviar una expedición desde la Española, con el objetivo de poner a salvo a Colón y su tripulación, el 12 de septiembre parten rumbo hacia España Colón y su tripulación, totalmente triste pues no cumplió su objetivo que era descubrir la tierras orientales. Colón murió muy enfermo el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, aproximadamente un año y medio después de todas las travesías que realizó, a pesar de ser un marinero audaz y muy valiente, no tuvo noción del gran descubrimiento que realizaron el descubrimiento de un nuevo mundo o continente.
Deja un comentario