Blog

  • ¿Cómo influye el nombre de un dominio web en su rentabilidad?

    ¿Cómo influye el nombre de un dominio web en su rentabilidad?

    Al igual que sucede cuando paseamos por la calle y vemos algún comercio que reconocemos por su logotipo, en Internet los clientes potenciales navegan buscando alguna alternativa que encaje con sus necesidades. Así, es fundamental que el dominio de una web cumpla con una serie de requisitos indispensables.
    ¿Cómo elegir y registrar un dominio web?

    Pagina web

    Es indudable la importancia de elegir los mejores dominios web y también la de confiar en la profesionalidad de una empresa que garantice el mejor servicio posible. La clave para contar con una es repasar sus servicios y contratar exclusivamente la que permita registrar el dominio con la extensión más adecuada. Atrás quedaron los tiempos de las «.co» y de las «.com». Hoy en día, hay extensiones como «.travel» o «.game» que ayudan a clasificar mejor el sitio web correspondiente. Para seleccionar el nombre hay que valorar que la palabra tenga menos de cuatro sílabas, que sea fácil de escribir y que incluya tanto el nombre de la marca como el sector del mercado al que se dedica. La meta final es que sea posible identificar el nombre del dominio con la empresa. Semejante asociación de ideas es el primer paso hacia la venta.

    Otras recomendaciones para elegir un dominio web pasan por evitar el empleo de signos ortográficos, las palabras compuestas y que el dominio sea demasiado similar a otros existentes. Una tormenta de ideas es muy positiva para dar con la clave. Contando con una empresa del sector es más fácil registrar el nombre y comenzar a diseñar una estrategia de SEO que se centre en dar a conocer los productos o servicios ofertados de la mejor forma posible. Los detalles anteriores son tan importantes como variar la oferta y convertirla en una más atractiva.

    ¿En qué se fijan los clientes de un sitio web?

    Web Master

    Ante tanta competencia en cada nicho de mercado es fundamental distinguirse gracias a varios aspectos complementarios. Las grandes empresas siempre van a estar ahí, pero en manos de las menos conocidas está el futuro del comercio digital. Por ejemplo, apostar por una web más sostenible puede inclinar la balanza a favor de una empresa concreta. La sostenibilidad no es solo una pose, sino una actitud que debe convertirse en definitiva para certificar la calidad de los servicios prestados y de los productos a la venta.

    Respecto a los aspectos positivos de comprar en Internet, la comodidad de encontrar una tienda en línea que encaje con los gustos personales del cliente ha de ir de la mano de una palabra que defina el dominio y que cualquier persona pueda recordar sin esfuerzo. La meta no es otra que la de convertir ese nombre en un referente para quien quiera comprar un producto concreto. Indudablemente, disponer de una empresa que ofrezca asesoramiento continuo y que ayude a convertir más es una ayuda ideal. Todo sea por encontrar esa palabra perfecta que defina muy bien un sitio web, su actividad, su oferta y el tipo de servicios que les ofrece a sus clientes potenciales.

  • Cuánto dura la vida de una mosca

    Cuánto dura la vida de una mosca

    La respuesta a cuánto dura la vida de una mosca, relaciona un tiempo de entre 15 y 30 días, siendo considerado este, el ciclo menor duradero de vida de un animal.

    Son cuatro las fases de vida de una mosca. Primero el huevo, segundo, la larva, tercero la pulpa y por último la conversión en mosca adulta.

    Cuánto dura el ciclo de vida de una mosca

    Cuanto dura la vida de una mosca

    El ciclo de vida de una mosca dura aproximadamente de entre 15 y 30 días a partir de la primera fase de su existencia, la cual inicia en un huevo y finaliza en la transformación, que da como resultado lo que se conoce y/o se deja observar como una mosca adulta.

    El tiempo de vida de las moscas, especies de insectos mas comunes en todo el mundo, en lo que respecta principalmente a la mosca domestica (Musca domestica), la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) y la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), relaciona el tiempo de vida más corto del que se conoce de un animal.

    Fases del ciclo de vida de una mosca

    Las cuatro fases de existencia de este tipo de insectos respectan las siguientes de forma consecutiva:

    1:  Huevo

    Huevo o estadio de huevo, es la primera fase en la que inicia la vida de una mosca. Esta parte consiste básicamente en la deposición de los huevos por parte las moscas hembras adultas.

    Los huevos previamente han sido fecundados por el macho durante el apareamiento y posteriormente son colocados en material de descomposición y/o residuos orgánicos (excrementos e incluso frutas).   

    Cada mosca puede depositar en cada puesta de entre 100 a 500 huevos sin ningún problema.

    2: Larva

    Estadio de larva o simplemente larva, es la fase en la que se puede observar salir del huevo una especie de larvas de forma alargada y color blanco-amarillento.

     En esta etapa, las larvas son alimentadas por la mosca para que puedan fortalecerse y llenarse de energía para crecer y pasar a la siguiente fase.

    3: Pupa

    Estadio de pupa, consiste en la transformación de larva a lo que comúnmente se conoce como pupa, estructura de color oscuro y de forma más rígida que la anterior que a manera de capsula recubre el cuerpo de la larva, sirviendo de cuna para la preparación del proceso de la metamorfosis.

     4: mosca adulta

    Fase científicamente conocida como estadio adulto, aparece en tanto el proceso de la metamorfosis de la mosca se hace realidad, dando lugar al nacimiento de un nuevo individuo al que comúnmente solemos ver (mosca adulta).

    Esta asombrosa transformación da como resultado la anatomía de este insecto, la cual consta de cabeza, tórax y abdomen, esta ultima parte compuesta por las extremidades en forma de patas y alas.

    De esta manera termina la ultima fase del ciclo de vida de las moscas, quienes hechas ya adultas pueden ya, colocar sus huevos y reiniciar así su reproducción.

  • ¿Cuál es la temperatura de Mercurio?

    ¿Cuál es la temperatura de Mercurio?

    Mercurio es un planeta del sistema solar, conocido por ser el mas cercano al sol, tan solo se encuentra a una distancia promedio de  57.9 millones de kilómetros. Este fascinante planeta, reúne un extenso repertorio de características que son únicas en él, entre ellas esta su superficie, con presencia de grandes cráteres, llanuras y áreas con regiones rugosas y lisas. Pero sin lugar a duda, lo que mas llama la atención de mercurio es la temperatura que tiene, y es precisamente sobre ese tema que tratara el presente articulo.

    Temperatura de Mercurio

    Las condiciones fisicas que interfieren en la temperatura que hay en Mercurio, se debe a varios factores, como es el caso de su cercanía al sol, la ausencia de atmósfera y su lenta rotación. Caracteristicas que hacen que en este planeta se presente temperaturas extremas.

    Temperatura de mercurio
    Vista de Mercurio- Foto tomada de Internet

    La temperatura de Mercurio varía mucho, pues durante el día, en la región ecuatorial, la temperatura en la superficie  puede alcanzar alrededor de 430 ºC  (800 grados Fahrenheit), lo cual es extremadamente caliente. Cuando cae la noche, las temperaturas pueden descender drásticamente; en las regiones polares y aquellas áreas con sombra perpetuas, donde nunca llega la luz solar directa, las temperaturas pueden bajar a aproximadamente -180 ºC (-290 grados Fahrenheit).

    Estos cambios drásticos en la temperatura, se le atribuyen principalmente a la carencia de una atmósfera, que provoca principalmente que la radiación solar sea mas intensa y que durante la noche no se mantenga el calor dentro del planeta. Asimismo, la lenta rotación hace que haya mayor exposición a dichas temperaturas, se estima que Mercurio tarda hasta 59 días terrestres en hacer una rotación completa.

  • ¿Que idiomas se hablan en Asia?

    ¿Que idiomas se hablan en Asia?

    El continente asiatico es uno de los más grandes y poblados de la tierra, con alrededor de 4500 millones de personas y una superficie total de 44.541.138 km², representadas en un 8,7%. Dentro de su basto territorio se encuentran 48 países, distribuidos desde el Oriente Medio hasta el Lejano Oriente. Este continente alberga la mayor cantidad de variedad linguistica, con 2300 idiomas o lenguas, entre nativas, aisladas, europeas y otras. Cada uno de estos idiomas se caracterizan por aspectos particulares como escritura compleja, palabras compuestas largas, variedad de dialectos, idiomas tonales e influencias culturales.

    Los idiomas que mas se hablan en Asia son el Mandarín (chino) en primer lugar, cuenta con más de 1000 millones de hablantes en todo el mundo, tambien esta el Hindi, idioma oficial de la India, con alrededor de 380 millones de hablantes; el Bengalí por su parte, es el tercer idioma más hablado y se habla en Bangladés y algunos estados de la India. El japonés o nipón es un idioma muy importante y se habla en Japón principalmente, pero hay muchos migrantes que lo emplean en su diario en países como Brasil, EEUU, Argentina, Hawai, etc.

    El ruso con mas de 200 millones de hablantes, tambien se ubica como uno de los idiomas de Asia mas importantes, es oficial de Rusia, pero se habla en Uzbekistán, Kirguistán, Bielorrusia, Kazajistán y al este de Ucrania. El indonesio proveniente de Indonesia, es una de las 10 lenguas más habladas del mundo y es un importante medio para el comercio del sudeste de Asia. Tambien se destacan otros idiomas como el coreano, arabe, vietnamita, turco y el Urdu.

    principales idiomas de asia

    Listado de las principales lenguas de Asia

    Algunos de los idiomas que se hablan en el continente asiatico son los siguientes:

    • Mandarín (chino)
    • Hindi
    • Bengalí
    • Japonés
    • Ruso
    • Indonesio
    • Coreano
    • Vietnamita
    • Árabe
    • Turco
    • Tailandés
    • Filipino
    • Urdu
    • Persa
    • Malayo
    • Tagalo
    • Tamil
    • Télugu
    • Javanés
    • Kazajo
    • Mongol
    • Uzbeko
    • Kirguís
    • Tibetano
    • Camboyano
    • Laosiano
    • Georgiano
    • Armenio
    • Canarés
    • Malabar
    • Panyabí
    • Maratí
  • ¿Porqué las salchichas se ponen verdes ?

    ¿Porqué las salchichas se ponen verdes ?

    Porque las salchichas se ponen verdesLas salchichas sin lugar a duda, son uno de los embutidos mas populares y consumidos en todo el mundo. Dependiendo del lugar se pueden encontrar de muchas formas, sabores y hasta texturas, a pesar de que en todos los supermercados del mundo exista la salchicha tradicional. Las salchichas al ser una carne fría, están muy expuestas a  dañarse constantemente, como muchos alimentos de este tipo, incluso cambiar su color y ponerse verde, en algunos casos.

    La composición de las salchichas, con grasas, proteínas y humedad, presentan el ambiente ideal para la proliferación de bacterias, si no se almacenan de forma adecuada.  Esta es la razón principal por la que las salchichas se ponen verdes o puedan desarrollar moho en sus superficie.

    Otras razones del por que las salchichas se ponen verdes

    Hay muchos factores que propician el crecimiento de bacterias en las salchichas, entre ellos esta el almacenamiento, temperatura y hasta el proceso de producción del producto.

    salchichas verdesEl almacenamiento es uno de los factores determinantes en el estado de cualquier tipo de alimento, y en las salchichas no es la excepción. Si este producto es almacenado constantemente en temperaturas cálidas y no en el refrigerador, como debería ser; las bacterias presentes se proliferan mucho más rápido, dañando el producto y cambiando su color. El sitio donde se almacena también es importante, ya que si se guardan en áreas sucias o en ambientes con mucha humedad, pasara lo que hemos mencionado anteriormente.

    Otra razón por la que las salchichas se pueden poner verdes, puede deberse a su proceso de producción, aunque este es el menos probable. Cuando este embutido no es procesado bajo las condiciones adecuadas, se pueden adherir al producto bacterias dañinas, que junto con otros factores, generan un cambio físico en las salchichas y en el peor de los casos, provocar malestar en los consumidores.

    Finalmente, si quieres evitar que las salchichas cambien de color, lo que debes hacer es almacenarlas de forma adecuada. Procurando que se mantengan todo el tiempo dentro del refrigerador o nevera, a una temperatura promedio de 4°C o incluso menos. Asimismo,  se deben consumir en el menor tiempo posible, o en su defecto, antes de su fecha de vencimiento, así evitaras que este embutido cambie su olor, color y hasta textura.

    En caso de que altere su estado natural, lo mejor es desecharlo y evitar posibles problemas a nivel de salud.

  • ¿Cuanto dura el embarazo de una vaca?

    ¿Cuanto dura el embarazo de una vaca?

    La vaca es uno de los animales que se puede decir que todo el mundo conoce, y sin lugar a duda hace parte de los animales que mas emplean los humanos para reproducir y obtener recursos de él, pero ¿Cuánto dura el embarazo de una vaca?.

    Sus cuerpos grandes con caderas anchas, resultan favorecedores en muchos aspectos, sobre todo al momento de dar a luz. Alcanzan su madurez sexual desde los 11 meses de vida o cuando tienen un peso del 50 a 60 % de su peso de adulto, y se reproducen a lo largo del año cuando entran en celo.

    Gestación de una vaca ¿Cuánto dura?

    El periodo de gestación de una vaca dura entre 9 a 10 meses aproximadamente, dependiendo de la especie, tiempo muy similar a la gestación en humanos. Aunque se estima que la gran mayoría de hembras sin importar la raza, tienen un periodo de embarazo de 276 a 283 días. Otros factores que influyen en el tiempo que dura embarazada una vaca, es dependiendo de la edad y peso, así como del sexo y la cantidad de terneros que puede albergar el animal dentro de si.

    Tras la concepción,  la vaca entra en un estado de ausencia de celo o anestro posparto que puede durar entre 30 a 80 días, síntoma clave para determinar si esta embarazada. La gestación de las vacas se compone principalmente de tres trimestres, donde acontecen todo tipo de cosas.

    duracion del embarazo de una vaca

    El primer trimestre dura hasta la duodécima semana, época en la que inicia el feto a desarrollarse y donde hay mayores riesgos de que la vaca tenga un aborto. Es por ello que ante la sospecha de embarazo, inmediatamente se debe aislar y cuidar mucho más.

    Durante el segundo trimestre que va desde la semana decimotercera hasta la 26, se considera que es un periodo critico. En esta etapa la res necesita de todos los nutrientes necesarios para el desarrollo normal del ternero, de lo contrario podría traer problemas y generar inconvenientes al momento del parto.

    En el ultimo trimestre que inicia desde la semana 27 y va hasta el día del parto, es quizá considerado por expertos como el mas importante. Durante este tiempo el feto va creciendo de forma acelerada, por lo que la vaca necesita aun mas nutrientes, para alimentarse y prepararse para el parto. Se estima que en esta fase es cuando el ternero se desarrolla hasta un 70%.

    ¿Cómo es el parto de una vaca?

    Cuando se va acercando la hora del parto, el comportamiento del animal va cambiando, tornándose un poco mas inquieta y molesta; pero la alerta principal es cuando se produce la expansión cervical que dura cerca de 6 horas. En este punto se recomienda poner a la vaca en un lugar techado con buena ventilación, y si es posible que sobre el suelo haya arena o gravilla para proporcionar un buen lecho.

    El trabajo de parto de una vaca se da en tres fases y tarda entre media a dos horas, dependiendo de la complejidad del alumbramiento, incluso han habido casos que ha llegado a durar hasta dos días. Lo que hace indispensable que haya una persona al cuidado del animal, ante una eventual dificultad. Si todo sale como debería, la vaca podría llegar a tener hermoso becerro saludable.

  • Funciones de la jeringa

    Funciones de la jeringa

    Las jeringas son uno de los instrumentos médicos más conocidos e importantes en el mundo, su origen proviene del año 1899 y claramente con el paso de los años ha sufrido muchos cambios. Las funciones de la jeringa son muchas, se emplean no solo en el sector salud, sino también en el pastelero, químico y todo aquel que lo requiera.

    Una jeringa está formada por un émbolo insertado en un tubo que tiene una pequeño orificio en un extremo, donde sale el contenido del tubo. Este instrumento anteriormente era de vidrio, sin embargo por practicidad se utiliza hoy en día de plástico. Las jeringas se pueden utilizar de varias maneras, una de ellas es con una aguja como complemento, o se puede usar por sí sola.

    10 Funciones de la jeringa

    La función principal de una jeringa es introducir líquidos y gases, de forma controlada a áreas inaccesibles, aunque también se emplea para tomar muestras, medidas y demás.
    La jeringa cuenta con otras funciones como:

    • Inyección y selección médica de sangre y demás líquidos, la técnica más habitual y por la que se le reconoce en todo el mundo.
    • Muestreo, traspaso o aspiración de todo tipo de líquidos.
    • Transferencia de medios, cultivos celulares o microbianos por medio del filtro.
    • Transmisión de geles de electroforesis o filas para cromatografía, método empleado para la división y el reconocimiento de las sustancias químicas en mezclas complejas.
    • Dispensación de líquidos, aceites o nutrientes grasos viscosos.

    trucos con jeringa

    • Aplicación de cualquier sustancia intravenosa.
    • Expulsión de líquidos con fines distintos a la medicina humana, como sucede en la medicina animal.
    • Medición exacta de un líquido o sustancia para su aplicación en cualquier recipiente o preparar alguna mezcla.
    • Guardar algún tipo de líquido garantizando su preservación y sellado
    • Asegurar la expulsión de cualquier clase de solución, sea líquida, viscosa o demás, garantizando que no se pierda absolutamente nada y la sustancia sea aprovechada en su totalidad.

    Como se puede observar, el uso de la jeringa engloba múltiples y útiles aplicaciones, razón que la convierte en uno de los productos más utilizados hoy en día, no solo en sus diversas formas en la medicina, sino en los demás usos que posee el multifacético instrumento.

  • Caracteristicas de Antioquia

    Caracteristicas de Antioquia

    Antioquia es un departamento del país ‘cafetero’ conformado por 125 municipios, con una superficie de 63 mil Km2, equivalente al 5.6% del territorio nacional. Las características de Antioquia son muchas, se destaca la  Feria de las Flores, los trovadores, la riqueza hidrográfica y dentro de su gastronomía  la bandeja paisa.

    Top 6 Características de Antioquia

    1. Diversidad geográfica

    El departamento antioqueño presenta un relieve que sobresale por su variedad. Abarca varios elementos de la geografía de Colombia como: llanuras, montañas, altiplanos, bosques, paramos, ciénagas, ríos y hasta mares. La gran mayoría de las zonas planas, se ubican en el valle del Magdalena, Bajo Cauca y las áreas próximas al Chocó y el litoral costero en Urabá.

    Mientras tanto, las areas montañosas la conforman la cordillera central y oriental de los Andes, respectivamente. Una de sus áreas naturales de mayor envergadura, es el Páramo de Frontino, localizado en el municipio de Urrao, elevado a más de 4.000 metros sobre el nivel de mar.

    Playas de Urabá

    2. Riqueza hídrica

    Antioquia es de los pocos departamentos de la región andina que reciben aguas del Mar Caribe. Su riqueza hídrica esta muy marcada por la humedad que percibe de su cercanía al Pacífico, a través de las selvas y areas boscosas por el occidente; al norte recibe aguas del Mar Caribe en la región costera del Urabá. Sus cuerpos de agua son numerosos y colman una gran cantidad de ríos, entre los que resaltan, el mencionado Atrato, el Magdalena, Negro, Cauca y León.

    También se destacan los innumerables embalses y las ciénagas que se localizan en los valles, como Los Medios, Tumaradó, Caucasia y Yondó.

    3. Clima

    En lo que corresponde al clima, la región se nutre de una gran variedad, producto de su ubicación, el relieve que permite tener distintos pisos térmicos, su cercanías al océano y la vegetación. 

    Los climas más predominante son el cálido y templado, considerados como los más agradables, pues logran mantenerse con el paso de las temporadas de lluvia y verano. La ciudad  de Medellín, conocida a nivel nacional como la ciudad de la eterna primavera, es la muestra fehaciente del clima de esta zona del país, característico por contar con un clima muy uniforme durante el todo el año.

    4. Trova paisa

    Dentro de la cultura popular de esta región se destaca evidentemente la trova paisa, que consiste en la improvisación de versos cantados y rimados con un sentido jocoso y competitivo. Estas trovas son animadas con ritmos simples y tratan sobre el vivir y reír del pueblo antioqueño.

    5. Bandeja paisa

    La gastronomía es un rasgo muy distintivo de Antioquia, existen muchos platillos que podrían considerarse como insignias de allí. No obstante, dicho titulo ya tiene dueño y es la bandeja paisa, plato típico antioqueño, reconocido a nivel nacional e internacional.

    La bandeja paisa consiste en un plato con varios ingredientes como arroz blanco, carne molida, frijoles rojos, chicharrón, chorizo, huevo frito, tajadas de plátano maduro, aguacate y no puede faltar la arepa paisa. Un plato con mucho sabor y cultura, se recomienda consumirlo para almorzar debido a que puede llegar a ser pesado.

    Feria de las flores

    6. Feria de las flores

    Otra característica de Antoquia es el emblemático evento de la Feria de las flores, llevado a cabo en la ciudad de Medellín, en el mes de agosto, congregando a turistas locales e internacionales.

    Esta festividad se realiza con la finalidad de recordar, exaltar y perpertuar los valores de Antioquia, asimismo celebra el florecimiento, la vida cotidiana y la costumbre de las casta y la raza en esta región. Durante esos día se ofrecen todo tipo de eventos como el desfile de silleteros, de autos clásicos y antiguos, Festival Nacional de la Trova, Concierto de las Flores y muchas más. Simultáneamente también se desarrollan actos privados como el Metro Concierto, Caravana de chivas y flores, Feria de antigüedades y mucho más.

  • Las 5 reglas de oro que todo trader debe saber

    Las 5 reglas de oro que todo trader debe saber

    Ser trader y operar en Forex o en cualquier otro tipo de operaciones de intercambio no es nada fácil. Sabemos que se requiere de preparación, experiencia y sobre todo paciencia. De no ser así, es muy probable que quien esté en este mundillo tienda a tener malas rachas, ¿Qué opinas de ello? Si eres nuevo o con ya experiencia, para esta ocasión te traemos un interesante tema. te tenemos 5 reglas de oro, tómalas como consejo y lograrás mayor éxito.

    En esta lista te daremos los consejos o reglas de oro que debes tener para ser exitoso como trader. Recuerda, tenlas siempre a la mano, a la par de herramientas como calculadora de PIPS, estadísticas del mercado, o software automatizado para aumentar dicha probabilidad.

    1.    Ten paciencia

    Esta regla es la primera de la lista puesto que es demasiado importante. Todas las operaciones de trading pueden tener riesgo de pérdida, y a veces la ganancia es demasiado poca. Es por ello que para poder recuperar tu inversión se suele requerir algo de tiempo, meses o incluso años. Esto dependerá de tu grado de preparación y capacidad de análisis del mercado.

    2.    Define tu estrategia

    Hacer trading es una actividad que puede cansar si no se tiene bien clara la estrategia a seguir. Tanto objetivos, como capital inicial, y el tiempo que pretendes invertir para la recuperación de la inversión son factores clave.

    Dicho de otra manera: si defines bien tu estrategia puedes obtener mayor probabilidad de ROI (Return of Investment). Existen 4 tipos de estrategias principales en el trading. Veamos cada una de ellas:

    • Day Trading: Este tipo de estrategia es la que se aplica usando solo operaciones que se abren y cierran durante el mismo día. No dan cabida para operaciones abiertas a largo plazo. Trabajan en el día, y esto es todo, ni más ni menos.
    • Aggressive Trading: El estilo agresivo es el que utiliza muchas operaciones de corto porcentaje a diario, y así tratar de obtener un pequeño porcentaje de ganancia lo más rápido posible.  
    • Swing Trading: Son los que utilizan operaciones abiertas a largo plazo, es decir, no están enfocándose 100% en el trading todo el día. Es ideal para quienes no tengan demasiado tiempo libre y puedan dejar la operación correr por su cuenta días e incluso meses.
    • Position Trading: Es la más habitual donde se mantienen posiciones a corto o largo plazo.

    como ser un buen trader

    3.  Ten siempre un plan de control de riesgos

    Esta regla no podía faltar en nuestra lista, y es que todo trader debe saber cuánto capital puede perder.  Se recomienda usualmente no arriesgar más del 3% de tu dinero en cada operación.

    Por otro lado, un buen plan de gestión de riesgos es emplear las herramientas automatizadas que algunas plataformas de trading ofrecen. Algunos bots o software de trading permiten parar o iniciar operaciones de acuerdo a la ganancia o pérdida que se tenga. Estos parámetros serán especificados por el usuario.

    4. Siempre estate atento al mercado

    Aunque vayas a efectuar Swing Trading, y quieras tener operaciones a largo plazo abiertas, una regla de oro es siempre seguir al mercado. Así es, en el Forex, las divisas son muy volátiles y sobre todo ante cambios políticos, sucesos, noticias y acontecimientos en general. Un buen trader sabe esto y, por ende, debe estar 100% actualizado en cuanto al mundo financiero se refiere, siguiéndole de cerca.

    5. Apégate a tu conocimiento y experiencia, ten seguridad

    La seguridad es algo que un trader debe tener sí o sí, pero esto va aunado a cuan preparado/a esté para operar en el mercado. Esto se gana con la experiencia y estudio, y si ya los tienes, lo mejor es que te apegues a ello ¡a lo que sabes! Recuerda, que buenos y malos momentos todos los tienen.

    Es decir, así sea cual sea el resultado de tus operaciones, ten la seguridad de que hiciste lo mejor y que fuiste fiel a toda la teoría y práctica adquirida en tu carrera. Por lo tanto, esa seguridad se verá reflejada en mayor probabilidad de éxito, ya que no perderás la calma y sabrás como actuar.

    ¿Qué te parecen todas estas reglas de oro? Comienza a aplicarlas; notarás el cambio de inmediato en tu rendimiento como trader. Eso sí, tomate tu tiempo, enfócate y analiza cada pequeño movimiento para que no cometas errores.

  • Las mejores estrategias de trading que debes conocer

    Si has llegado hasta aquí es porque seguramente tienes seguridad acerca de las estrategias de Forex más efectivas. Es una realidad, a todos nos gustaría tener éxito en las operaciones de compra y venta de divisas, ¿cierto? ¿Qué tal si te dijéramos que si hay muy buenas estrategias que puedes aplicar? Si, y por ello, te las hemos preparado en este artículo. Los trader profesionales saben muy bien como aplicarlas, y es un secreto a voces que, si no tomas una ruta de acción bien planificada, podrías perder dinero.

    Dicho esto, las estrategias que aquí te mostraremos te servirán en diversas situaciones dentro del mercado online de Forex, es decir, el mercado mundial de divisas. Debes considerar que no todas se aplican al 100% en una situación en específico, por lo que debes primero tener pleno conocimiento sobre lectura de graficas de rendimiento (análisis técnico), y, además, será de ayuda usar herramientas como una calculadora de pips o incluso automatizar operaciones.

    Price Action

    Se utiliza estudiando las tendencias de gráficos, y así sacar provecho de las posibles llamadas “zonas de congestión”. Es decir, debes buscar cambios bastante notorios en el precio del par de divisa seleccionado, ya que es muy probable que esto sugiera un aumento próximo de su precio. Esta estrategia se vale únicamente del análisis técnico, y no requiere de búsqueda de noticias. Una de sus ventajas es que puede aplicarse para múltiples escenarios, de forma general. Es excelente para traders que deseen ver resultados a corto plazo.

    Scalping RSI

    Los Scalpers, son un tipo de profesional del trading que aplica compra y venta rápida, de forma veloz. De hecho, pueden hacer múltiples transacciones en el día. En la estrategia de Scalping RSI, existe el denominado Índice de Fuerza Relativa (RSI), se trata de una formula que sirve para determinar las áreas de sobreventa y sobrecompra. La formula utilizada es la siguiente:

    • 0-30, sobreventa: Oportunidad de que haya una posible entrada en el mercado,
      y es el momento de efectuar la compra.
    •  70-100: Existe sobrecompra, por ende, se debe entrar al mercado
      transaccionando ventas.

    Es muy recomendable que se ejecute bajo periodos cortos, en la plataforma de trading que escojas, los marcos de tiempo M5 o M15. Es decir, que se efectúen las operaciones cada 5 o 15 minutos respectivamente.

    Breakout Strategy

    Es sin duda una de las más populares, y todo gracias a su amplia usabilidad. Es de las favoritas por los profesionales de trading en Forex. Tal y como lo indica su nombre, laBreakout Strategy se trata de determinar cuando haya alguna ruptura clave dentro de una tendencia en el precio de la divisa. Eso sí, se debe siempre considerar tener un rango de precio limitado, basándose en ciertos indicadores del tipo Bolinger o ADX, etc.

    Luego de haber definido el rango, se debe hacer Day Trading con intervalos deoperación largos. Además, se recomienda usar un capital algo superior a los 350$.

    ¿Qué te parece?

    Ahora que ya conoces los tipos de estrategia, ¿Por qué no los aplicas? Son muy buenas, incluso a nivel general. Si logras aplicarlas específicamente en tu caso y sacarle ventaja en el Forex, no dudes en que lograrás un excelente rendimiento como trader. Vale la pena tomarse unas horas, estudiarlas y probarlas una a una.

  • ¿Donde vive Fernanfloo?

    ¿Donde vive Fernanfloo?

    El desarrollo digital ha abierto el camino para una comunidad incalculable, donde personas de todas las edades, además de interactuar y tener comunicación entre sí, pueden desarrollar distintas actividades con las cuales se pueden dar a conocer al extenso auditorio que inunda diariamente y que aumenta con el trascurrir del tiempo, de estas plataformas, creando incluso desde las mismas, maneras de generar ingresos, los cuales, en la mayoría de los casos, suelen ser bastante lucrativos.

    En esta extensa comunidad, se ubica en muy buena consideración, Luis Fernando Flores Alvarado, mejor conocido en las plataformas digitales, con su nombre de usuario en las redes, y la cual lo ha hecho ser conocido mundialmente, Fernanfloo, un youtuber, gamer y streamer.

    Fernanfloo ¿De dónde es?

    FernanflooEste famoso personaje es salvadoreño, oriundo de San Salvador, capital del país centroamericano. Fernanfloo nació en 1993 y vive actualmente en su país natal, en la ciudad de San Salvador, ciudad más importante de este país.

    Su fama lo ha llevado a ser uno de los streamers más importantes hoy en día, siendo capaz de contar con casi 45 millones de suscriptores en la plataforma Youtube, además de contar con 6.8 millones de seguidores en Twitter. Tiene 10 millones en Instagram, 7 millones en Facebook y 2.6 en su canal de Twitch.

    En total, acumula más de 71 millones de seguidores/suscriptores en sus redes, demostrando su influencia en las plataformas digitales. Este hombre logra ostentar el titulo de ser  uno de los ‘influencers’ más consumidos del momento, llegando su rango de alcance hacia toda la comunidad hispanohablante, e incluso regiones anglosajonas.

    Su contenido, ha dado de qué hablar por su capacidad para saber expresarse con un micrófono en la mano y ser del agrado de millones de personas por medio de la web. Se especula que por el número de suscriptores que posee en Youtube, así como por la cantidad de visualizaciones que obtienen sus videos, es capaz de generar, solo en esta plataforma, entre 25 y 33 mil USD mensuales.

  • ¿De donde es Nancy Risol?

    ¿De donde es Nancy Risol?

    La protuberancia y exposición social actual, que han promovido las plataformas digitales por medio de las redes sociales, ha permitido que muchos usuarios en la web, se hagan de un nombre relevante en una área tan competitiva en el mundo de hoy en día; donde los llamados ‘influencers’ o ‘youtubers’, gozan de una popularidad y estilo de vida ostentoso gracias a su capacidad para crear contenido en las distintas plataformas que inundan la web hoy en día.

    En la actualidad, una de las figuras latinoamericanas de las RRSS (Redes Sociales), más popular sin duda alguna es  Nancy Marisol Risol Puglla, conocida en el mundo digital, como Nancy Risol, famosa por mostrar con mucho orgullo sus raíces, hecho que ha causado en el publico gran aceptación.

    Nancy Risol ¿De dónde es?

    Esta popular youtuber es de origen ecuatoriano, pertenece específicamente a la comunidad indígena de Saraguro, donde actualmente vive y expone al mundo con gran orgullo. Los Saraguros son una región que se encuentra al sur del país meridional (Ecuador). La comunidad o grupo se conoce por ser una etnia de indígenas milenarios, catalogados dentro de las mas importante de Sudamérica.

    Desde hace varios años, Risol, que el próximo 24 de julio cumplirá 22 años, se ha encargado de darse a conocer a través del mundo virtual desde la humildad de su hogar en esta parte de la región ecuatoriana, realizando videos humorísticos que le han permitido llegar a prácticamente  a todo el continente, e incluso trascender más allá de este.

    Nancy Risol

    Tal es la popularidad que nada más en su canal de Youtube, cuenta con una extensa comunidad de 2.64 millones de suscriptores, lo que da una clara idea del alcance del contenido que publica la joven. Pero esto no queda allí, en la red social más popular de todas, Facebook, la fémina de tez morena y ojos café, dispone de, nada más y nada menos, que 5.8 millones de seguidores. Además, en Instagram, cuenta con poco más de 900 mil seguidores.

    En total, sumando todas sus plataformas, la ecuatoriana acumula 9.34 millones de seguidores en todas sus redes, cifra que más temprano que tarde, alcanzará y superará los 10 millones.

  • Eliminatorias Sudamericanas: Se definen los cupos para Qatar 2022

    Eliminatorias Sudamericanas: Se definen los cupos para Qatar 2022

    Algunas selecciones ya van preparando todo para competir en el próximo mundial de fútbol y las apuestas ya van eligiendo a sus favoritos. Esta semana comienza una nueva fecha de eliminatorias, donde varios países van a tener la posibilidad de poder sellar su boleto a Qatar y muchos otros se despedirán de dicha competición. En este post vamos a repasar los partidos que habrá en la fecha de eliminatorias que comenzará esta semana.

    Eliminatorias conmebol 2022
    Eliminatorias Conmebol 2022

    Eliminatorias CONMEBOL:

    Hasta este momento solo hay dos selecciones que ya están clasificadas al próximo mundial, estas son Brasil y Argentina. Esta semana puede sellar su boleto Ecuador, que consiguiendo solamente 1 punto podrá decir presente en Qatar. Aquí abajo haremos un repaso con los partidos que habrá en esta semana en la fecha de eliminatorias. Comencemos.

    Brasil – Chile:

    La roja viaja a Río de Janeiro con la ilusión de ser la primera selección en ganarle a Brasil de visitante, y esto le vendría muy bien, ya que si no consigue los 3 puntos su participación en el próximo mundial se ve muy comprometida.

    Argentina – Venezuela:

    Quizás este es el partido que menos influencia tenga, porque la selección albiceleste ya se encuentra clasificada y la vinotinto ya quedo afuera, sin embargo, el último campeón de América quiere despedirse de su público con una victoria y así alargar el récord de victorias. El encuentro se jugará en el estadio de Boca Juniors (La Bombonera) y contará con la presencia de Lionel Andrés Messi y Lautaro Martínez. Por el lado del visitante, Pekerman no podrá contar con Yefferson Soteldo (Tigres), Tomás Rincón (Sampdoria) y el lateral izquierdo Óscar González (Monagas).

    Uruguay – Perú:

    Ambas selecciones siguen luchando por un cupo, actualmente la celeste se encuentra en zona de clasificación y la banda roja en zona de repechaje. No cabe duda que nos espera un gran partido de fútbol.

    Colombia – Bolivia:

    Estas dos selecciones se encuentran con mínimas posibilidades para poder entrar a la próxima cita mundialista, sin embargo, un empate no favorecerá a ninguno lo que hace que ambos equipos vayan en búsqueda de una victoria y nos den un buen espectáculo. Actualmente, la selección boliviana tiene al goleador de las eliminatorias, Marcelo Martins, con 10 tantos.

    Paraguay – Ecuador:

    El local ya se encuentra sin posibilidades de clasificar, pero dará todo para poder amargarle la fiesta al conjunto ecuatoriano, que si consigue al menos un empate podrá hacer las valijas para disputar la máxima competición en el ámbito de selecciones. Actualmente, Ecuador tiene 25 puntos, pero la ventaja que tiene es la gran diferencia de goles que tiene con Perú (14 goles de diferencia) y Chile (9 goles de diferencia), por eso, sacando un solo punto, Chile ya no lo podría alcanzar en puntos y Perú puede alcanzarlo en puntos, pero deberá ganar por mucho para conseguir la clasificación.

    Nos espera una gran fecha de eliminatorias, en la que varios equipos van en búsqueda de su clasificación y los ya clasificados buscaran probar jugadores de cara a noviembre, que será el mes donde empezará a rodar el balón en el mundial de Qatar.

  • ¿Qué ventajas tiene entregar una buena hoja de vida?

    ¿Qué ventajas tiene entregar una buena hoja de vida?

    Cualquier persona que aspire a ese puesto de trabajo que tanto le motiva tiene que pensar en la hoja de vida como el documento que probablemente le abrirá todas las puertas. Considerada una carta de presentación al uso, nos podemos ir haciendo a la idea de lo importante que resulta llevar buenas referencias a nuestras espaldas.

    Reconocida como la primera impresión que se llevarán los reclutadores de ti, debemos cuidar no solo lo que decimos en ella sino la imagen que damos sobre ese papel que nos han colocado por delante. Perfecta para diferenciarnos del resto, si comenzamos a tenerla en cuenta seguro que pronto ganaremos a la competencia.

    ¿Cuáles son los beneficios de hacer una buena hoja de vida?

    A la hora de buscar trabajo sabemos que elaborar un buen currículum es el determinante para que nos tengan en los diferentes procesos de selección pero, ¿alguna vez nos hemos planteado lo mismo con la carta de presentación? Saber cómo llenar una hoja de vida minerva 10-03 puede otorgarnos grandes beneficios, puesto que se trata de una hoja de vida sencilla y fácil de diligenciar que solicitan muchas empresas en Colombia al considerarse un formato estándar que ayuda a los departamentos de recursos humanos a clasificar la información de los candidatos de una forma más rápida y directa según sus necesidades.

    hoja de vida minerva

    Ya nos encontremos ante la decisión de presentar nuestro currículum vitae en un documento corporativo, una simple plantilla de word o con este formato único minerva, es importante que pongamos el mismo interés en todo y sepamos transmitir correctamente nuestra información más importante puesto que de aquí saldrán varias de las oportunidades laborales que se presentan al resto de candidatos conocidos.

    A continuación, además, algunas de las ventajas de tener una buena hoja de vida:

    Llamada de atención

    La hoja de vida es una llamada de atención hacia la persona que recluta candidatos para un puesto de trabajo concreto. Mano a mano con el currículum vitae, nos encontramos ante un documento de apoyo que puede darnos el empleo que siempre hemos soñado, aquel por el que tanto tiempo luchamos. ¿La haces ya?

    Manifiesto de interés

    La carta de presentación es un manifiesto de interés hacia el trabajo que tenemos delante, ese con el que soñamos despiertos. De esta manera, si lo que buscamos es que se fijen en nosotros por encima del resto de candidatos, es importante que valoremos cada uno de los puntos que exponemos aquí. ¡No pierdas detalle!

    Comunicar nuestras habilidades

    ¿Hay alguna habilidad concreta que tengas y que vaya a venir bien para la empresa que te está ofertando el trabajo? Si la respuesta es sí, nada como hacer fuerza sobre ella en nuestra hoja de vida porque solo de esta manera el reclutador sabrá que hay una diferencia en ti que te hace único sobre el resto.

    Detalles sobre nuestra persona

    Al redactar la carta de presentación, el responsable de recursos humanos se puede hacer una idea concreta del tipo de persona que eres. Con todos los datos sobre la mesa, el que está mirando los perfiles lo tendrá mucho más fácil e incluso podrá acabar antes que con esos que solo entregan el CV. ¿Te animas a ello?

    En definitiva, una buena hoja de vida habla de nosotros, de aquello que nos gusta o que estamos dispuestos a hacer por el puesto de trabajo que se nos ofrece. Perfecto para facilitar la tarea al reclutador, seguro que si ponemos todo de nuestra parte pronto conseguiremos los objetivos que un principio nos marcamos.

    Fuente: https://www.social.com.co/

  • Los softwares empresariales que más usan las empresas

    Los softwares empresariales que más usan las empresas

    softwares empresariales

    La confianza hacia las herramientas tecnológicas va incrementando con el tiempo, y es cada vez más recurrente que las empresas estén en constante búsqueda de alternativas digitales que optimicen sus procesos y su trabajo. 

    En el mundo actual hay muchas formas de convertir su empresa en una compañía tecnológica, pero existen herramientas específicas que son las más propicias para garantizar un mejor desarrollo del trabajo interno de la compañía, y permite también, mejorar la productividad y control de las ventas. 

    ¿Y por qué es importante hacer uso de este tipo de soluciones? La respuesta es sencilla: es importante gracias al internet. Una de las formas más accesibles para mantener y aumentar las ventas de una empresa es a través del internet, y con la llegada de situaciones imprevistas como la pandemia del covid 19, ha sido más que indispensable tener a la mano cualquier instrumento digital que facilite el contacto con clientes y empleados. 

    Si bien podría considerarse que usar el internet para impulsar la empresa es una técnica sencilla y fácil de implementar, no hay que descuidarse de la parte técnica y más especializada sobre las herramientas que nos ofrece la web digital, pues muchos profesionales en la actualidad, centran su atención y enfoque en la implementación de soluciones digitales y tecnológicas, para lo que también existe una forma de cómo y cuándo usarlas a favor de una compañía.

    Para dar una mirada general de lo que podría implementar su compañía en un futuro cercano, dejaremos algunas herramientas tecnológicas que más usan las empresas para mejorar el ambiente laboral de sus empleados y para el aporte positivo a sus clientes. 

    Softwares empresariales que más usan las empresas

    1. Software para el sector solidario 

    Para conocer con más detalle de qué se trata este servicio dirigido al sector solidario, se debe primero conocer lo que comprende el sector en específico. El sector solidario se conoce a las organizaciones sin ánimo de lucro que se unen para realizar actividades caracterizadas por la cooperación, ayuda y solidaridad mutua, en la que se desarrollan actividades democráticas y humanísticas para obtener un beneficio personal y general de cada uno de los asociados. 

    Estas son algunas de las organizaciones que hacen parte del sector solidario: – Cooperativas (financieras, especializadas, multiactivas e integrales) – Asociaciones mutuales  – Fondos de empleados 

    De esta forma, cualquiera de este tipo de organizaciones puede hacer uso de herramientas digitales, que son una ayuda administrativa y financiera que aporta a la optimización del trabajo en las compañías. En OFAM SCORE nos enfocamos en brindar estas soluciones a las empresas del sector solidario, brindando el acceso a una SUITE diseñada para aportar a la agrupación de sectores económicos y generar un beneficio mutuo que motive la productividad y el consumo del país, sobretodo, en estos tiempos donde la pandemia causó una disminución económica relevante. 

    Nuestro software para el sector solidario, está dividido en tres, su primer componente es el core operativo, donde las empresas pueden tener acceso a herramientas que agilicen la productividad en ciertos sectores de su compañía. Su segundo componente es el core bancario a través del cual se administra y organiza la información financiera y que, de la mano del tercer componente, que es la pasarela de pagos, se pueden generar reportes y un manejo totalmente digital de los procesos comerciales. 

    2. Software educativo

    Para las instituciones educativas es cada vez más una necesidad tener el control sobre los procesos económicos de sus estudiantes y personal, por lo que esta herramienta es una solución efectiva y eficaz para la administración financiera de los colegios. 

    En OFAM SCORE le damos la posibilidad a las empresas de hacer uso de esta herramienta para que mejoren el control de los procesos administrativos financieros y encuentren un punto de equilibrio y optimización de su trabajo.

    Actualmente nuestro software educativo integra en una sola plataforma 7 módulos: admisiones, bienestar, convivencia, comunicaciones, académico, facturación y gestión de cartera. Estos módulos en conjunto hacen posible que el colegio pueda tener un apoyo enorme sobre el manejo de sus recursos financieros y el cómo evitar desequilibrios económicos. 

    3. Sistema erp industrial

    Finalmente, este software o sistema para la gestión de las empresas del sector industrial permite que las compañías puedan acceder a los agendamientos, órdenes, prestación de servicios, ruteo, recurso humano y manejo de inventarios, por medio APPs. Es una de las herramientas digitales más completas dentro de la administración de datos y la optimización de recursos y tiempo dentro de las empresas. 

    Por medio de la implementación de este software con OFAM SCORE usted podrá estar en línea con la administración de inventarios de materias primas, producto transformado, producto terminado, órdenes de compra, pago a proveedores, ordenes de producción, facturación y gestión de recaudo simplificando las operaciones y dando mejores resultados. 

    Somos una compañía que le brinda las oportunidades de mejora a través de herramientas digitales, con nosotros su empresa podrá volver más eficiente su trabajo, los procesos y los resultados.