Categoría: Colombia

  • Caracteristicas de Antioquia

    Caracteristicas de Antioquia

    Antioquia es un departamento del país ‘cafetero’ conformado por 125 municipios, con una superficie de 63 mil Km2, equivalente al 5.6% del territorio nacional. Las características de Antioquia son muchas, se destaca la  Feria de las Flores, los trovadores, la riqueza hidrográfica y dentro de su gastronomía  la bandeja paisa.

    Top 6 Características de Antioquia

    1. Diversidad geográfica

    El departamento antioqueño presenta un relieve que sobresale por su variedad. Abarca varios elementos de la geografía de Colombia como: llanuras, montañas, altiplanos, bosques, paramos, ciénagas, ríos y hasta mares. La gran mayoría de las zonas planas, se ubican en el valle del Magdalena, Bajo Cauca y las áreas próximas al Chocó y el litoral costero en Urabá.

    Mientras tanto, las areas montañosas la conforman la cordillera central y oriental de los Andes, respectivamente. Una de sus áreas naturales de mayor envergadura, es el Páramo de Frontino, localizado en el municipio de Urrao, elevado a más de 4.000 metros sobre el nivel de mar.

    Playas de Urabá

    2. Riqueza hídrica

    Antioquia es de los pocos departamentos de la región andina que reciben aguas del Mar Caribe. Su riqueza hídrica esta muy marcada por la humedad que percibe de su cercanía al Pacífico, a través de las selvas y areas boscosas por el occidente; al norte recibe aguas del Mar Caribe en la región costera del Urabá. Sus cuerpos de agua son numerosos y colman una gran cantidad de ríos, entre los que resaltan, el mencionado Atrato, el Magdalena, Negro, Cauca y León.

    También se destacan los innumerables embalses y las ciénagas que se localizan en los valles, como Los Medios, Tumaradó, Caucasia y Yondó.

    3. Clima

    En lo que corresponde al clima, la región se nutre de una gran variedad, producto de su ubicación, el relieve que permite tener distintos pisos térmicos, su cercanías al océano y la vegetación. 

    Los climas más predominante son el cálido y templado, considerados como los más agradables, pues logran mantenerse con el paso de las temporadas de lluvia y verano. La ciudad  de Medellín, conocida a nivel nacional como la ciudad de la eterna primavera, es la muestra fehaciente del clima de esta zona del país, característico por contar con un clima muy uniforme durante el todo el año.

    4. Trova paisa

    Dentro de la cultura popular de esta región se destaca evidentemente la trova paisa, que consiste en la improvisación de versos cantados y rimados con un sentido jocoso y competitivo. Estas trovas son animadas con ritmos simples y tratan sobre el vivir y reír del pueblo antioqueño.

    5. Bandeja paisa

    La gastronomía es un rasgo muy distintivo de Antioquia, existen muchos platillos que podrían considerarse como insignias de allí. No obstante, dicho titulo ya tiene dueño y es la bandeja paisa, plato típico antioqueño, reconocido a nivel nacional e internacional.

    La bandeja paisa consiste en un plato con varios ingredientes como arroz blanco, carne molida, frijoles rojos, chicharrón, chorizo, huevo frito, tajadas de plátano maduro, aguacate y no puede faltar la arepa paisa. Un plato con mucho sabor y cultura, se recomienda consumirlo para almorzar debido a que puede llegar a ser pesado.

    Feria de las flores

    6. Feria de las flores

    Otra característica de Antoquia es el emblemático evento de la Feria de las flores, llevado a cabo en la ciudad de Medellín, en el mes de agosto, congregando a turistas locales e internacionales.

    Esta festividad se realiza con la finalidad de recordar, exaltar y perpertuar los valores de Antioquia, asimismo celebra el florecimiento, la vida cotidiana y la costumbre de las casta y la raza en esta región. Durante esos día se ofrecen todo tipo de eventos como el desfile de silleteros, de autos clásicos y antiguos, Festival Nacional de la Trova, Concierto de las Flores y muchas más. Simultáneamente también se desarrollan actos privados como el Metro Concierto, Caravana de chivas y flores, Feria de antigüedades y mucho más.

  • Region amazonica de Colombia

    Region amazonica de Colombia

    La zona amazónica de colombia hace parte de una de las seis regiones naturales de este país, se encuentra al sur del país y limita con los países de Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, además con la región andina y región de la orinoquia; la conexión con estas regiones y países permite que esta región cuente con una riqueza cultural impresionante, así como también ser la zona con mayor concentración de comunidades indígenas colombianas.

    A parte de la riqueza cultural, esta región se caracteriza por la maravillosa biodiversidad con que cuenta donde alberga distintas especies de animales que solo se encuentran en la amazonia, así como también flora que hace parte de esta. La región amazonica de colombia está compuesta por los departamentos de  Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Vaupés, aunque también hay una pequeña parte del Cauca, Meta y Vichada.

    region amazonica de colombia

    Geografia de la region amazonica de Colombia

    Subregiones

    La region amazonica colombiana se divide en dos subregiones o partes las cuales físicamente logran diferenciarse. La region nor-occidental es la zona con mayor intervencción del ser humano, donde se ha llegado a afectar el ecosistema, lo departamentos que la conforman son Guaviare, Caqueta, Putumayo, Meta y parte de Nariño y Cauca. Por su parte la region suroriental es la que más conserva sus ecosistemas, además se caracteriza porque en esta se encuentran la mayor concentración de comunidades indigenas; hacen parte de esta el Amazonas, Vaupes, Guainia y en menor extensión Vichada, Guaviare y Caquetá.

    Hidrografía

    En cuanto a la hidrografía de esta región se puede decir que es de las más importantes en comparación con otras ya que cuenta con dos de las cuencas más importantes del mundo y de Suramerica, la del río Orinoco y la del Amazonas. Estas grandes cuencas drenan agua a numerosos ríos que hacen parte de la región amazónica entre esos los más importantes son: el Vaupés, Caquetá, Guaviare y el Putumayo, aunque también podríamos mencionar otros como el Guayabero, Orteguaza y  Caguán.

    Relieve

    El territorio que conforma la region amazonica colombiana en su mayoría se compone de terrenos planos, aunque hay algunas zonas donde se presenta algunas ondulaciones y pendientes. Algunos de los relieves que se pueden mencionar de la amazonia son: Llanuras, Valles, Terrazas, Planicies, estructuras rocosas, entre otras.

    mapa region amazonica

    Clima

    Debido a la ubicación de esta región logra conservar durante casi todo el año un clima cálido-húmedo  con una temperatura media de unos 25 °C,  aunque puede llegarse a presentar temperaturas mínimas y máximas de 21°C y 30° C. A pesar de que en las selvas suele la temperatura ser un poco más frescas por las lluvias, el calor suele aparecer.

    Las temporadas de precipitación en la región de la amazonia de colombia constan básicamente de tres con periodos secas, lluviosos y extremadamente lluviosos; los meses más secos son diciembre y enero, mientras que los más lluviosos se dan entre mayo y junio, el resto de meses se presentan lluvias moderadas.

    Fauna y flora de la region amazonica

    Los tipos de ecosistemas presentes en la region amazonica de colombia permiten que haya gran variedad en cuanto a fauna y flora, siendo de las regiones con más variedad de especies animales, ya que hay algunos de estos que sólo se pueden encontrar allí.  Es por esto que esta región es considerada como exótica.

    Se estima que hay centenares de especies de plantas, entre esas se pueden destacar las orquídeas, el árbol de la goma, flores de la pasión, lupuna, entre otras. En cuanto a la fauna de esta región la lista también es muy larga, en esta área del país se pueden encontrar especies de peces, mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos. Entre estos se encuentran las ranas, aves, caimán negro, delfín rosado, nutrias, manatí, dantas, armadillos gigantes, guacamayas, tucanes, tortugas, jaguar, panteras, monos, anacondas y variedad de especies de peces.

    Lenguas

    Es una de las regiones donde más lenguas se hablan, siendo la de mayor predominancia el idioma español, considerado idioma oficial de Colombia; esta región al ser la que tiene más grupos indígenas en su territorio y mayor cantidad de habitantes pertenecientes a dichas etnias es a su vez la que cuenta con más lenguas indígenas. Se estima que la region amazónica cuenta con al menos 40 lenguas, entre estas se pueden destacar la ticuna, cocama, miraña, uitomo y cubeo.

    Economía

    La economía de esta región se centran más en actividades del campo mediante la explotación de los mismo recursos que ofrece esta zona del país; las actividades que más se desarrollan en primer lugar es la pesca, siendo la de mayor importancia gracias a las distintas fuentes hídricas existentes. También se desarrolla igualmente la agricultura sin embargo está solo se produce para el sustento de los mismos habitantes de la región.

    Por otro lado la extracción forestal es otra actividad económica que se desarrolla en este lugar y se comercializa en todo el país, entre estos se encuentran los arboles maderables y aquellos productos no maderables. También se desarrolla la mineria pero de forma ilegal, la cual evidentemente no esta permitida en esta parte del país, ya que es un are protegida por los distintos grupos indígenas; a su vez también se desarrolla el ecoturismo y la venta de artesanías.

    Población

    La region amazonica es la zona de menor cantidad poblacional hay en el país, tiene alrededor de  960.239 habitantes distribuidos en sus distintos departamentos Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, siendo la ciudad de Florencia con mayor numero de habitantes (121.898). Esta región es la que cuenta con mayor concentración de grupos indígenas de Colombia, siendo los más conocidos los Ticuna, los Yagua, Nukaks, Huitotos, Ingas, Camsas y demás quienes aún conservan costumbres y tradiciones propias de su cultura.

    Cultura de la region amazonica colombiana

    Gastronomía

    La ubicación geográfica de la region amazonica de colombia le permite tener conexión fronteriza con varios países como Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, siendo un factor determinante e influyente en la gastronomía de esta región dan como resultado una variedad de mezclas de platos deliciosos y exóticos. El pescado es uno de los alimentos que se incluyen en la mayoría de platos de la amazonia puesto que es la fuente principal de alimento; la cocina de esta región utiliza tres técnicas distintas para la cocción de sus preparaciones como el famoso moqueado, asado y envuelto en hoja.

    Dentro de los platos emblemáticos que definen la gastronomía de esta region se encuentran: Inchicapi, Humitas, Mojojoy (larva), Purtumute, Piracurú, Enrollado, Tacacho con cenizas, Jugo de Copuazú, entre otros.

    platos tipicos de la region amazonica

    Bailes

    Así como la gastronomía en los bailes y danzas que se realizan en esta región se encuentran muy influenciados por parte de la cultura de Brasil  y Perú; a diferencia de las danzas de otras regiones de Colombia en esta la creencia, vestimenta, instrumentos, ritmos y pasos de bailes se utilizan para transmitir un mensaje.

    La gran mayoría de estos bailes se realizan con un fin en específico bien sea para dar gracias a los dioses, celebrar una unión, para curar enfermedades, celebrar la pubertad, entre otras. Las danzas o bailes más representativos de la cultura de la región amazónica son: la Danza de los novios (día del matrimonio), Zuyuco (nuevo maguaré), Danza de la ofrenda (personas fallecidas), Bambuko, Danza de los sanjuanes y el Bëtsknaté, donde se distribuyen los alimentos y se agradecen por estos.

    Fiestas

    Las ferias y festivales que se realizan en la region amazonica es de las más importantes en el país ya que representan una de las muchas áreas culturales de Colombia, sobre todo aquella enfocada hacia los grupos indígenas del país  donde se puede apreciar de primera mano las tradiciones y costumbres de estas comunidades.

    Las fiestas más desacatadas de esta región es la Feria Piscícola del Amazonas (Amazonas), el Festival del Pirarucú de Oro (Amazonas), Festival de San Pedro (Caquetá) y el Festival Colono de Oro (Caquetá, Putumayo y Amazonas).

    Música

    La música que ambienta las fiestas y reuniones de esta región son muy variadas, pues dependiendo de la zona o comunidad hay una variación en cuanto a la música que escuchan los habitantes, es por ello que cuentan con  tres tipos de grupos de música, clasificadas en música nacional, indígena y la influenciada por lo sitios fronterizos.

    Música nacional: en esta se pueden encontrar el joropo, bambuco sureli, sanjuanito y pasillos.

    Música indígena: caracterizada por emitir mediante instrumentos musicales sonidos de la naturaleza, dentro de esta se encuentran el zayuco, pelazón, dabucuri, yunlpan y yuruparí.

    Géneros fronterizos: este tipo de música solo se encuentran en aquellos sitios que colindan con Brasil, Perú y Ecuador; algunos de los géneros más populares son el Batuques (Brasil), Cumbia amazónica (Perú), Albazo (Ecuador), Forró (Brasil) y  Cumbia amazónica (Perú).

    danzas de la amazonia

    Religión

    En cuanto a la religión de la region amazonica colombiana hay una mayor predominancia sobre el catolicismo, sobre todo en áreas urbanas; sin embargo las comunidades indígenas tienen su propia religión o sistema de  creencias provenientes de mitos y leyendas.