Categoría: Geografia

  • Departamentos y capitales de Colombia.

    Departamentos y capitales de Colombia.

    Colombia o la República de Colombia en un país diverso en cuanto a su cultura, gastronomía, fauna y flora por eso existe gran variedad de ecosistemas ya que cuenta con la presencia de distintos tipos de clima; se encuentra ubicado en el continente americano exactamente en América del sur. Colombia está dividido territorialmente por 32 departamentos cada uno con su respectiva capital o ciudad, si quieres saber más a detalle cuales son los departamentos de colombia y sus capitales sigue leyendo.

    Departamentos y capitales de Colombia.

    Los 32 departamentos de Colombia se encuentran política y administrativamente establecidos mediante la constitución política del país del año 1991, la cual también decretó que estos departamentos serán gobernados desde sus capitales y del distrito capital Bogotá. En la siguiente tabla encontramos dos secciones con los departamentos y capitales de Colombia.

    DepartamentoCapital
    AmazonasLeticia
    AntioquiaMedellín
    AraucaArauca
    AtlánticoBarranquilla
    CundinamarcaBogotá
    BolívarCartagena de Indias
    BoyacáTunja
    CaldasManizales
    CaquetáFlorencia
    CasanareYopal
    CaucaPopayán
    CesarValledupar
    ChocóQuibdó
    CórdobaMontería
    CundinamarcaBogotá
    GuainíaInírida
    GuaviareSan José del Guaviare
    HuilaNeiva
    La GuajiraRiohacha
    MagdalenaSanta Marta
    MetaVillavicencio
    NariñoPasto
    Norte de SantanderCúcuta
    PutumayoMocoa
    QuindíoArmenia
    RisaraldaPereira
    San Andrés y ProvidenciaSan Andrés
    SantanderBucaramanga
    SucreSincelejo
    TolimaIbagué
    Valle del CaucaCali
    VaupésMitú
    VichadaPuerto Carreño

     

    Listado alfabético de los departamentos de Colombia y sus capitales

    Ahora que ya sabes cuantos departamentos tiene colombia te muestro esta lista de departamentos de colombia y sus respectivas capitales ordenados alfabéticamente.

      • Amazonas- Leticia
      • Antioquia- Medellín
      • Arauca- Arauca
      • Atlántico- Barranquilla
      • Bolívar- Cartagena
      • Boyacá- Tunja
      • Caldas- Manizales
      • Caquetá- Florencia
      • Casanare- Yopal
      • Cauca- Popayán
      • Cesar- Valledupar
      • Chocó- Quibdó
      • Córdoba- Montería
      • Cundinamarca- Bogotá
      • Guainía- Puerto Inírida
      • Guaviare- San José del Guaviare




    • Huila- Neiva
    • La Guajira- Riohacha
    • Magdalena- Santa Marta
    • Meta- Villavicencio
    • Nariño- Pasto
    • Norte de Santander- Cúcuta
    • Putumayo- Mocoa
    • Quindío- Armenia
    • Risaralda- Pereira
    • San Andrés y Providencia- San Andrés
    • Santander- Bucaramanga
    • Sucre- Sincelejo
    • Tolima- Ibagué
    • Valle del Cauca- Cali
    • Vaupés- Mitú
    • Vichada- Puerto Carreño

    Mapa de Colombia

    Aquí puedes encontrar varias opciones de los mapa de colombia y sus departamentos. En estos mapas podrás ver detalladamente cada departamento con su nombre y respectiva capital, límites con otros departamentos de colombia, así como también los ríos que bañan y/o rodean a cada uno.

    Para ver los mapas en alta resolución da click sobre la imagen.

  • Departamentos de guatemala por regiones

    Departamentos de guatemala por regiones

    Guatemala es un país que se encuentra situado en el continente de América, más exactamente en centroamérica. Este país es uno de los que más cuentan con volcanes, alrededor de 324 focos eruptivos.  Se caracteriza por presentar un relieve en su mayoría montañoso, hasta en un 60% aunque tambien presentan zonas bajas y medias.

    Este país se encuentra dividido politica y administrativamente en ocho (8) regiones, veintidós (22) departamentos y trescientos cuarenta (340) municipios.

    Regiones de guatemala y sus departamentos

    Listado de los departamentos de Guatemala por regiones, incluyendo una descripción breve sobre cada una de las regiones.

    Región metropolitana

    Esta región del país de Guatemala está compuesta únicamente por un departamento, el cual a su vez tiene 17 municipios dentro de los cuales se encuentra la capital de Guatemala. El municipio más importante de esta región es Guatemala, contando con más de 1.000.000 de habitantes; en la gran mayoría de municipios por no decir que en todos se habla el idioma español, aunque también aún se conservan lenguas nativas como cakchiquel oriental pocoman y pocoman central.

    Los departamentos que conforman la región metropolitana de guatemala son:

    • Guatemala

    Región norte

    La región norte de Guatemala limita con las regiones del petén, noroccidental, nororiental, y metropolita, se caracteriza porque cuenta con un tipo de relieve montañoso con climas que van desde templados hasta fríos. Gracias a los diversos ecosistemas de esta región permite que haya variedad de flora y fauna como es el caso del quetzal, ave simbólica de Guatemala.

    Esta región tiene como actividades económicas principales la ganadería y la agricultura; a su vez es la zona donde más se encuentran grupos culturales como el qéqchi, poqomchi, achi K´iché, poqoman, ladinos y bilingues de qéqch. La región norte se compone de los siguientes departamentos:

    • Alta Verapaz
    • Baja Verapaz

    Región nororiente

    Es una de las más secas y semiáridas de Guatemala, cuenta con alrededor de 39 municipios distribuidos entre todos los departamentos que conforman esta región. Es la única región de este país que cuenta con conexión al Océano Atlántico, siendo Ibizal uno de los departamento más importantes para el intercambio internacional de productos.

    Por otro lado en cuanto a las principales actividades económicas de esta región se destacan la agricultura y ganadería; los habitante de la región nororiental hablan español y otras lenguas nativas como el Chorti, el acribe araguaco, Q´eqchi, entre otros.

    Los departamentos que hacen parte de esta región son:

    •  Izabal
    • Chiquimula
    • Zacapa
    • El Progreso

    Región suroriente

    La región suroriente de Guatemala se sitúa en la zona sur del país, donde gracias a su ubicación permite tener conexión hacia el Océano Pacifico, además de limita con El Salvador. Esta región cuenta con varios departamentos que a su vez se dividen en municipios, de los cuales se estima que hay más de 30.  Cuenta con gran variedad de ecosistemas que permite que hayan playas, volcanes, sistemas montañosos y tierras planas; la principal fuente de ingresos de los habitantes de esta región se debe a la agricultura, sobre todo a la cosecha de café aunque también se desarrolla actividades de ganadería.

    Así mismo los departamentos que conforman esta región son:

    • Jutiapa
    • Jalapa
    • Santa Rosa

    Región central

    Esta al igual que la anterior es una de las regiones de guatemala que cuenta con conexión al océano pacifico con el departamento de Escuintla, considerada la tercera ciudad más grande del país. Esta región cuenta con un clima que va desde cálido en la costa hasta templado en las zonas más altas; a su vez tiene variedad de flora y fauna, lo que permite que sea una de las regiones con los paisajes naturales más hermosos.

    La región central se dedica principalmente a actividades de agricultura, artesanías e industriales, siendo las más importantes las fabricas de hilados de algodón. Los departamentos de la región central son:

    • Chimaltenango
    • Sacatepéquez
    • Escuintla

    Región suroccidente

    Esta región como su nombre lo indica ubicada hacia la zona sr del país cuenta con 6 departamentos, entre los cuales 3 de ellos tiene conexión con el océano pacifico.Allí predomina claramente el idioma español, sin embargo los habitantes hablan otros idiomas  como es el caso del kaqchikel, tz´tujil, mam , kiche, entre otros.

    La economía de esta región se centra básicamente en la agricultura mediante la producción de maíz y café como cultivos principales, aunque también se desarrolla otras actividades como la pesca, ganadería y artesanías. La región suroccidental se compone de los siguientes departamentos:

    •  San Marcos
    • Quetzaltenango
    • Totonicapán
    • Sololá
    • Retalhuleu
    • Suchitepéquez

    Región noroccidente

    Es de las regiones más grandes de Guatemala, a pesar de estar compuesta por tan solo 2 departamentos; limita con el país de México y con las regiones suroccidental, central, norte, metropolitana y del petén. Esta región se caracteriza por ser la que más cuenta con variedad de climas, pues tiene clima cálido, templado y frío de manera que presenta diversidad en cuanto a su ecosistema, lo cual permite que en dicha región se produzcan variedad de alimentos.

    Las principales fuentes económicas son la agricultura, crianza de ganado y artesanías en las cuales se destaca los tejidos y cerámicas que allí se elaboran. El idioma oficial es el español, a pesar de ello se conservan lenguas nativas del país como el aguacateco, akateko, chuj, popti y qanjobal.

    Estos son los departamentos de la región noroccidente de guatemala.

    •  Huehuetenango
    • Quiché

    Región Petén

    Se considera la región más grande del país, se compone de un solo departamento de manera que el mismo se define como el departamento más grande de guatemala. Su ubicación permite limitar con dos países como México  hacia el norte y el occidente y con Belice hacia el oriente. El relieve de esta región se caracteriza por presentar tierras planas y algunas zonas de mayor elevación. En esta región se habla español, pero también otros idiomas populares como el itzá y mopán, aunque también se suele hablar el lacandón y el maya yucateco.

    Las principales actividades que se desarrollan en esta región son la agricultura, crianza de ganado, talla de madera y artesanías, siendo la más importante la producción de tejidos. Los siguientes son los departamentos que conforman la región del Petén.

    • Petén

    Mapa de guatemala con sus regiones

    En esta sección podrás encontrar los mapas de guatemala con sus respectivas regiones y departamentos.

  • Partes de un rio

    Partes de un rio

    Los ríos son escorrentías superficiales de agua que fluyen desde las partes altas hasta desembocar al mar o en otros ríos mas grandes. A lo largo del cause del rio se encuentran una serie de etapas o partes las cuales se mencionan a continuación.Partes de un rio

    Partes del Rio

    Curso alto: Corresponde a las zonas altas donde generalmente nacen los ríos, estas zonas se caracteriza por por el alta pendiente del terreno, que le da mayor velocidad y fuerza al flujo de agua. La calidad del agua en estas zonas es muy buena ya que por lo general no existe influencia humana en estas zonas.

    Curso medio: Corresponde a la zona de pendiente media, en esta parte el agua pierde velocidad y fuerza, sin embargo, aumenta su cantidad pues es común que en el cause medio se presenten la recolección de agua de los afluentes. A lo largo de la rivera se empieza a observar depósitos de arenas arrastrados desde las partes altas.

    Curso bajo: Corresponde a las zonas llanas donde las pendientes son muy bajas, en estas zonas es común observar meandros que se forman regularmente a medida que avanza el flujo de agua. La calidad del agua en esta zona es muy baja y requiere un tratamiento especial para ser consumida por los humanos.

    Otras partes que se distinguen en los ríos son aquellas formaciones físicas que, de acuerdo al relieve y caudal, se forman a lo largo del rio.

    Nacimiento: Generalmente se presenta en las zonas altas donde los bosques extraen a la superficie el agua almacenada en los acuíferos subterráneos y sueltan el agua proveniente de las lluvias y escorrentías superficiales.

    Desembocadura: La desembocadura de un rio puede ser directamente en el mar o como afluente en un rio mas grande.

    Caudal: El caudal del rio es una unidad de medida que relaciona la cantidad de agua que corre por el cause en una unidad de tiempo, generalmente se usa m3/s o L/s.

    Rivera: Corresponde a las zonas aledañas al cauce del rio, estas áreas por lo general están cubiertas de arenas o depósitos que ha acarreado el rio desde las zonas altas.

    Meandro: Son las curvas que describe el cause del rio desde las partes altas hasta su desembocadura, estas formaciones se observan con mayor frecuencia en el curso bajo del rio.

    Delta: Se presentan en las desembocaduras del curso bajo, estas son pequeños islotes de tierra  que  dividen el flujo de agua al llegar al mar o a un rio más grande.

  • Partes de un volcan

    Partes de un volcan

    Los volcanes son formaciones geológicas que existen en nuestro planeta desde hace millones de años, es una formación muy compleja ya que las partes de un volcan son muchas tanto interna como externamente. Actualmente a lo largo del mundo se encuentran muchos volcanes, algunos activos y otros inactivos. Se caracterizan por los grandes daños que generan cuando éste entra en actividad produciendo erupciones que expulsan a la superficie lava, cenizas, gases, materiales y flujos piroclásticos, rocas y demás que provocan graves daños en su entorno.

    partes de un volcan

    Partes de un volcan

    La composición de un volcán o las partes de un volcan se generan tanto interna como externamente, cumpliendo cada una de estas partes una función específica, que permite que el volcán cuente con ciertas características únicas en él.

    Aquí te dejo con el listado de todas las partes de un volcan.

    Partes internas de un volcan

    En cuanto a las partes internas de un volcan, cabe mencionar que como su nombre lo indica son las que se encuentran al interior de éste, es decir que son aquellas partes de un volcan que no podemos apreciar a simple vistas. Las partes internas de un volcan son:

    Cámara magmática, es el lugar donde se concentra el magma, esta parte del volcan conecta con el exterior mediante las chimeneas. Del mismo modo la cámara magmática es la responsable de los hundimientos de los volcanes.

    -Magma, esta parte del volcan consiste básicamente de una sustancia o masa viscosa, llamada también lava que adopta esta forma cuando entra en contacto con el calor, compuesta principalmente por minerales.

    Chimenea volcánica, es un conducto que conecta hacia el exterior del volcán, a través de la cámara magnética y el cráter; esta chimenea es esa parte de un volcan donde fluye el magma y humo que se expulsa cuando el volcán entra en erupción.

    Fisura eruptiva, consisten en diminutas fisuras lateras del volcan, por donde por lo general empieza a salir magma.

    Colada lávica, son aquellos cuerpos magmáticos o de lava que se solidifican al salir a la superficie, por lo general suelen salir y quedarse muy cerca al crater.

    Partes externas de un volcan

    Las partes externas de un volcán, son aquellas que podemos apreciar a simple vista cuando este se encuentra en la superficie terrestre, pues como se sabe hay volcanes en el mar que no se pueden apreciar a menos que te sumerjas en él.

    Las partes externas de un volcan son:

    Cono volcánico, esta es una de esas partes de un volcan que todos podemos apreciar desde largas distancias; consiste en la formación cónica que tiene un volcán la cual se forma producto de los materiales como rocas, lava, sedimentos y demás que expulsa el volcán. Con el paso del tiempo estos se secan, se fusionan y permiten darle forma al volcan, algunas de las formas más conocidas son: conos salpicados, los de toba, y los de escoria. 

    Cráter, es una abertura que se localiza en la parte superior del cono volcánico, este orifico tiene la función de servir como puente para la expulsión de todos los materiales volcánicos que se generan en aun erupción.

    -Columna eruptiva, es aquella que cuando se produce una explosión sale por el cráter en forma vertical con una apariencia de columna, la cual trae consigo humo, gases y materiales piroclasticos.

    -Géiser, son aquellos volcanes de vapor de tamaño muy pequemos que podemos encontrar en algunos puntos de la base del cono principal del volcán.

    -Fumarolas, esta parte del volcán se caracterizan porque emanan gases que proceden del magma o lava; estas fumarolas suelen encontrarse en el cráter o muy cerca de él y son de temperaturas elevadas.

    -Solfataras, consiste en la expulsión de ácido sulfhidrívo con vapor de agua, las cuales se generan durante una expulsión volcánica.

    -Fumarolas frías o mofetas, son sencillamente emisiones de dióxido de carbono; a diferencia de las demás fumarolas la temperatura en estas es mucho más baja.

  • ¿Para que sirve la brujula?

    ¿Para que sirve la brujula?

    ¿Que es una brujula?

    La brújula es un artefacto muy antiguo, fue creado durante el siglo IX en China utilizadas en este momento para la orientación de tripulantes de barcos, los cuales usaban una aguja imantada la cual ponía en una taza y dejaban que esta flotara, indicándoles el curso a seguir.
    En sí una brújula es un instrumento que funciona a modo de que con ella podamos determinar una dirección de la superficie terrestre o puntos cardinales como se les conoce, por medio de la cual sirve para ubicarnos en el lugar donde estemos. La brujula funciona de modo que tiene una aguja imantada que marca los polos magnéticos de la tierra como lo es el polo Norte y el polo Sur, por ende se dice que sí usas una brújula en estos lugares no funcionaría.
    La brujula por lo general es muy utilizadas por los campistas, aventureros, exploradores, arqueólogos, capitanes de vuelo, marineros y en general toda persona que necesite una herramienta como esta para ubicarse en un espacio que no tenga señalización.

    ¿Para que sirve una brujula?

    Sí aún te estas preguntando para que sirve la brujula, sigue leyendo que ya te contaremos. Pues bien, la brújula en sí sirve para utilizarla en muchas ocasiones entre los cuales se destaca los siguientes:

    • Una brújula tiene la principal función de indicar la dirección de un lugar, así mismo de servir de guía para llegar a determinado sitio, sin importar las condiciones.
    • La brujula sirve para orientarnos y localizar lugares, todo esto con ayuda de un mapa, mediante el cual podemos identificar nuestra posición geográfica del espacio en el que nos encontramos, determinando mediante un rápido análisis la ruta indicada de nuestro destino.
    • Con ayuda de una brújula y un mapa puedes también medir distancias, siendo más sencillo hacer una aproximación de los tiempos que puedes llegar a tardar a determinados lugares.

    • Otro de los usos de las brújulas es para la planeación, es decir la navegación de aviones. Este instrumento funciona excelente y es indispensable, debido a que así como en la tierra en el espacio aéreo se necesita tener un sentido de orientación y una ruta de destino, pues en caso de no tener el avión se perdería. Todos los aviones actualmente cuenta con radares inteligentes que indican a los pilotos las rutas, sin embargo en caso de falla eléctrica se hace necesario el uso de una brújula.
    • En las embarcaciones también se utilizan las brújulas, pues en mar abierto es imposible ubicarse, por eso se hace indispensable el uso de una brújula pues no solo trazar una ruta sino que también es importante para saber nuestra posición en caso de una emergencia.
    • La brújula también sirve para realizar una triangulación y poder conocer mejor la posición exacta en la que nos encontramos, realizando dos mediciones de rodamiento de las características terrestres conocidas ayudándote de dos lineas trazadas en el mapa que te mostraran donde estas.

    Sí tienes más información sobre para que sirve una brújula, puedes dejarnos tu opinión en la sección de abajo en los comentarios.

  • Todos los paises del mundo y sus capitales

    Todos los paises del mundo y sus capitales

    En el planeta tierra hay alrededor de 194 países, los cuales se encuentran distribuidos en 5 continentes, el de América, Asia, África, Oceanía y Europa; siendo el continente de África el que cuenta con más numero de países y Oceanía con el menor numero 14.

    Lista de paises del mundo

    A continuación les presento una lista de países del mundo con sus capitales, organizados en orden alfabético y según su ubicación (continente).

    Países y capitales de África

    El continente de áfrica cuenta con tiene alrededor de 53 países, siendo catalogado como el continente con mayor cantidad de países en toda su extensión. Este es un listado con todos los países y capitales de áfrica enumerados en orden alfabético.

    País- Capital

    1. Angola – Luanda
    2. Argelia – Argel
    3. Benín – Porto – novo
    4. Botsuana – Gaborone
    5. Burkina Faso – Uagadugú
    6. Burundi – Buyumbura
    7. Cabo Verde – Praia
    8. Camerún – Yaundé
    9. Centroafricana (República)- Bangui
    10. Comores – Moroni
    11. Costa de Marfil – Yamusukro
    12. Chad – Yamena
    13. Egipto – El Cairo
    14. Etiopía – Addis Abeba
    15. Gabón – Libre Ville
    16. Gambia– Banjul
    17. Ghana – Accra
    18. Guinea – Conakry
    19. Guinea, Bissau – Bissau
    20. Guinea Ecuatorial – Malabo
    21. Kenia – Nairobi
    22. Lesoto – Maseru
    23. Liberia – Monrovia
    24. Libia – Tripoli
    25. Madagascar – Antananarivo
    26. Malaui – Lilongüe
    27. Malí – Bamako
    28. Marruecos – Rabat
    29. Mauricio – Port Louis
    30. Mauritania – Nuakchot
    31. Mozambique – Maputo
    32. Namibia – Windhoek
    33. Níger – Niamey
    34. Nigeria – Abuya
    35. Ruanda – Kigali
    36. República del Congo – Brazzaville
    37. República Democráyica del congo – Kinshasa
    38. Santo Tomé y Príncipe – Santo Tomé
    39. Senegal – Dakar
    40. Seychelles – Victoria
    41. Sierra Leona – Freetown
    42. Somalia – Mogadiscio
    43. Sudáfrica (República) – Pretoria
    44. Sudán – Jartum
    45. Sudán del Sur – Yuba
    46. Suazilandia – Lobamba
    47. Tanzania – Dar el Salam
    48. Túnez – Tunez
    49. Togo – Lomé
    50. Uganda – Kampala
    51. Yibuti – Yibuti
    52. Zambia – Lusaka
    53. Zimbabue – Hare

    Países y capitales de América

    El continente americano cuenta con 35 países distribuidos en tres secciones, América del Norte, América Central y América del Sur. Este es un listado con todos los paises y capitales de america enumerados en orden alfabético.

    País- Capital

    1. Antigua y Barbuda – Saint John’s
    2. Argentina- Buenos Aires
    3. Bahamas – Nassau
    4. Barbados – Bridgetown
    5. Belice – Belmopan
    6. Bolivia– La Paz
    7. Brasil– Brasilia
    8. Canadá -Ottawa
    9. Chile – Santiago
    10. Colombia– Bogotá
    11. Costa Rica – San José
    12. Cuba – La Habana
    13. Dominica– Roseau
    14. Ecuador – Quito
    15. El Salvador – San Salvador
    16. Estados Unidos de América – Washington
    17. Estados Unidos Mexicanos– Ciudad de México
    18. Granada -St. George’s
    19. Guatemala– Ciudad de Guatemala
    20. Guyana – Georgetown
    21. Haití – Puerto Príncipe
    22. Honduras- Tegucigalpa
    23. Jamaica– Kingston
    24. Nicaragua– Managua
    25. Panamá– Ciudad de Panamá
    26. Paraguay– Asunción
    27. Perú– Lima
    28. República Dominicana– Santo Domingo
    29. San Cristóbal y Nevis– Basseterre
    30. San Vicente y Granadinas– Kingstown
    31. Santa Lucía– Castries
    32. Surinam– Paramaribo
    33. Trinidad y Tobago– Puerto España
    34. Uruguay– Montevideo
    35. Venezuela– Caracas

    Países y capitales de Asia

    El continente asiático es de los más extensos en el mundo, además de contar con el país más grande del planeta. Asia cuenta con 53 países de los cuales 7 de ellos pertenecen al mismo tiempo a Europa (Rusia, Turquía, Kazajistán, Azeirbayán, Georgia, Chipre y Armenia). A continuación les presento un listado con todos los países y capitales de asia enumerados en orden alfabético.

    País- Capital

    1. Afganistán– Kabul
    2. Arabia Saudita– Riad
    3. Armenia– Ereván
    4. Azerbaiyán– Bakú
    5. Bangladés– Daca
    6. Baréin– Mañana
    7. Birmania/ Myanmar– Naipyidó
    8. Brunéi– Bandar Seri/ Begawan
    9. Bután– Timbu
    10. Camboya– Nom Pen
    11. Catar– Doha
    12. China– Pekín
    13. Chipre– Nicosia
    14. Corea del Norte– Pionyang
    15. Corea del Sur– Seúl
    16. Emiratos Árabes unidos– Abu Dabi
    17. Filipinas– Malina
    18. Georgia– Tiflis
    19. India– Nueva Delhi
    20. Indonesia– Yakarta
    21. Irak– Bagdad
    22. Irán– Teherán
    23. Israel– Jerusalén
    24. Japón– Tokio
    25. Jordania– Amán
    26. Kazajistán–  Astaná
    27. Kirguistán– Biskek
    28. Kuwait–  Al-kuwait
    29. Líbano– Beirut
    30. Malasia– Kuala Lumpur
    31. Maldivas– Male
    32. Mongolia– Ulan Bator
    33. Myanmar– Yangón
    34. Nepal– Katmandú
    35. Omán– Mascate
    36. Pakistán– Islamabad
    37. Palestina– Al-Quds
    38. Qatar– Doha
    39. República De Corea– Seúl
    40. República Democrática Popular Laos– Vientiane
    41. República Popular Democrática De Corea–  Pyongyang
    42. Singapur– Ciudad de Singapur
    43. Siria–  Damasco
    44. Sri Lanka– Colombo
    45. Tailandia– Bangkok
    46. Taiwán– Taipei
    47. Tayikistán– Dushambé
    48. Timor Leste– Kupang
    49. Turkmenistán– Ashjabad
    50. Turquía– Ankara
    51. Uzbekistán– Tashkent
    52. Vietnam– Hanói
    53. Yemen– Saná

    Países y capitales de Europa

    Europa es uno de los continentes más antiguos del mundo, a pesar de no contar con gran extensión territorial tiene alrededor de 50 países, de los cuales 7 comparte junto con Asia. En el listado que verás a continuación de todos los países y capitales de europa, podrás evidenciar cada uno de ellos enumerados y organizados en orden alfabético.

    País- Capital

    1. Albania – Tirana
    2. Alemania – Berlín
    3. Andorra – Andorra la vieja
    4. Armenia – Ereván
    5. Austria – Viena
    6. Azeirbayán – Bakú
    7. Bélgica – Bruselas
    8. Bielorrusia – Minsk
    9. Bosnia, Herzegovina – Sarajevo
    10. Bulgaria – Sofía
    11. Chipre – Nicosia
    12. Croacia – Zagreb
    13. Dinamarca – Copenhague
    14. Eslovaquia – Bratislava
    15. Eslovenia – Liubliana
    16. España – Madrid
    17. Estonia – Tallin
    18. Federación Rusa – Moscú
    19. Finlandia – Helsinki
    20. Francia – París
    21. Georgia – Tiflis
    22. Grecia –  Atenas
    23. Hungría – Budapest
    24. Irlanda – Dublín
    25. Islandia – Reikiavik
    26. Italia – Roma
    27. Kosovo – Pristina
    28. Letonia – Riga
    29. Liechtenstein – Vaduz
    30. Lituania – Vilna
    31. Luxemburgo – Luxemburgo
    32. Macedonia – Skopie
    33. Malta – La Valetta
    34. Moldavia – Chisinau
    35. Mónaco – Mónaco
    36. Montenegro – Podgorica
    37. Noruega – Oslo
    38. Países Bajos – Amsterdam
    39. Polonia – Varsovia
    40. Portugal – Lisboa
    41. Reino Unido – Londres
    42. República Checa – Praga
    43. Rumanía – Bucarest
    44. San Marino –  San Marino
    45. Serbia – Belgrado
    46. Suecia – Estocolmo
    47. Suiza – Berna
    48. Turquía – Ankara
    49. Ucrania – Kiev
    50. Vaticano– Vaticano

    Países y capitales de Oceanía

    Es considerado el más pequeño del mundo, además de ser un continente insular debido a que se compone de varias islas y archipiélagos. El continente de Oceanía cuenta con 14 países, de los cuales la masa continental más grande es Australia. En este listado puedes apreciar a detalle todos los países y capitales de Oceanía en orden alfabético.

    País – Capital

    1. Australia- Camberra
    2. Fiyi – Suba
    3. Islas Marshall- Majuro
    4. Islas Salomón- Honiara
    5. Kiribati – Tarawa
    6. Micronesia- Palikir
    7. Nauru- Yaren
    8. Nueva Zelanda- Wellington
    9. Palaos- Melekeok
    10. Papúa Nueva Guinea – Port Moreau
    11. Samoa- Apia
    12. Tonga- Nukualofa
    13. Tuvalu- Fongafale
    14. Vanuatu- Port Vila

    Mapa del mundo con sus países y capitales

    En este espacio encuentra distintos tipos de mapas, entre ellos el mapa del mundo, mapa de áfrica, mapa de américa, mapa de asía, mapa de europa y el mapa de oceanía. Haz click sobre la imagen para ver en alta resolución y poder descargar el mapa.

  • Paises de Europa con sus capitales

    Paises de Europa con sus capitales

    El continente más antiguo y pequeño del mundo, cuenta con gran numero de países sin embargo la gran mayoría de estos son relativamente pequeños, a pesar de ello el continente europeo es de los más prósperos y avanzados del mundo. Europa tiene 50 países de los cuales 43 son netamente europeos y tan solo 7 son euroasiáticos, es decir que pertenecen tanto a Europa como Asia.

    Listado de paises de Europa

    Este es un listado con todos los paises de europa ordenados alfabéticamente, además de las capitales de europa. En primera instancia se muestran los 50 estados soberanos del continente europeo.

    Estados soberanos

    1. Albania – Tirana
    2. Alemania – Berlín
    3. Andorra  – Andorra la vieja
    4. Armenia – Ereván
    5. Austria – Viena
    6. Azerbaiyán – Bakú
    7. Bélgica – Bruselas
    8. Bielorrusia – Minsk
    9. Bosnia y Herzegovina – Sarajevo
    10. Bulgaria – Sofía
    11. Chipre – Nicosia
    12. Ciudad del Vaticano – Vaticano
    13. Croacia – Zagreb
    14. Dinamarca – Copenhague
    15. Eslovaquia – Bratislava
    16. Eslovenia – Liubliana
    17. España – Madrid
    18. Estonia – Tallin
    19. Finlandia – Helsinki
    20. Francia – París
    21. Georgia – Tiflis
    22. Grecia – Atenas
    23. Hungría – Budapest
    24. Irlanda – Dublín
    25. Islandia – Reikiavik
    26. Italia – Roma
    27. Kazajistán
    28. Letonia – Riga
    29. Liechtenstein – Vaduz
    30. Lituania – Vilna
    31. Luxemburgo – Luxemburgo
    32. Macedonia – Skopie
    33. Malta – La Valetta
    34. Moldavia – Chisinau
    35. Mónaco – Mónaco
    36. Montenegro – Podgorica
    37. Noruega – Oslo
    38. Países Bajos  – Amsterdam
    39. Polonia – Varsovia
    40. Portugal – Lisboa
    41. Reino Unido – Londres
    42. República Checa – Praga
    43. Rumanía – Bucarest
    44. Rusia – Moscú
    45. San Marino – San Marino
    46. Serbia – Belgrado
    47. Suecia – Estocolmo
    48. Suiza – Berna
    49. Turquía – Ankara
    50. Ucrania – Kiev

    Estados con reconocimiento limitado

    Los paises europeos con limitado reconocimiento son 8 en su totalidad; son llamados de esta manera debido a que cuentan con una independencia de facto, es decir, que aún existiendo en la realidad, no ha sido reconocidos formalmente por ninguna autoridad competente. Es importante mencionar que ninguno de estos países y capitales de europa hacen parte de la ONU.

    A continuación se muestra una lista con todos los países de europa con reconocimiento limitado.

      1. Abjasia – Sujumi
      2. Kosovo – Pristina
      3. República de Artsaj – Stepanakert
      4. República Popular de Donetsk – Donetsk
      5. República Popular de Lugansk – Lugansk
      6. República Turca del Norte de Chipre –  Nicosia
      7. República de Osetia del Sur – Tsjinval
      8. República Moldava de Transnistria – Tiráspol

    Estados dependientes 

    Los estados dependientes como su nombre lo indica dependen de otros estados del continente europeo en diversos ámbitos. El único territorio que pertenece la Unión Europa es Gibaltrar, los estados restantes son catalogados como países de territorios de ultramar.

    Actualmente hay 6 estados dependientes en Europa, los cuales son:

    1. Acrotiri y Dhekeli – Episkopi
    2. Gibraltar –  Gibraltar
    3. Bailía de Guernsey – Saint Peter Port
    4. Bailía de Jersey – Saint Helier
    5. Isla de Man –  Douglas
    6. Svalbard –  Longyearbyen

    Estados autónomos

    Estos territorios a diferencia de los anteriores no dependen de ningún estado, al contrario son totalmente autónomos. Sólo los estados de Åland y Azores hacen parte de la Unión Europea.

    Esta es una lista con los estados autónomos de europa

    1. Åland – Mariehamn
    2. Azores – Ponta Delgada / Horta / Angra do Heroísmo
    3. Islas Feroe – Tórshavn

    Mapa de europa con capitales

    En estos mapa de europa puedes encontrar todos los países de europa, así te sera mucho más fácil identificar cada uno de los países del continente europeo. Haz clic sobre la imagen para ver en alta resolución y poder descargar el mapa del continente europeo.

  • ¿Cuál es el clima de Argentina?

    ¿Cuál es el clima de Argentina?

    Clima de Argentina

    Argentina debido a su ubicación cuenta con gran variedad de biodiversidad y múltiples variaciones en cuanto a los climas, sin embargo la enorme extensión de este país permite a su vez por medio de  la latitud y altitud tener variedad de climas en todo el país.

    A pesar de haber variedad de climas, hay cuatro grupos grandes que definen el clima de la argentina ellos son: clima cálido, clima árido, clima templado y clima frío.

    • Clima cálido, este clima se presenta en la gran mayoría al noreste de Argentina debido a que se presenta una disminución de la influencia oceánica hacia el oeste. Existen en este país tres variaciones del clima cálido; entre esas están el clima subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.
    • Clima templado, este tipo de clima se presenta debido a la cantidad y distribución de lluvias en este país la cual permiten que se den dos variedades de clima templado como lo es el clima pampeano o húmedo y el clima templado de transición. El clima pampeado o húmedo se presenta con mayor intensidad en la costa sureste de Buenos Aires, mientras que el clima templado de transición se ubica al oeste con temperaturas de 15° C.
    • Clima árido, de acuerdo a factores como la latitud y la altitud en Argentina se presenta cuatro variedades de clima árido. Entre los tipos de climas áridos están: clima árido de alta montaña característico porque su temperatura depende de la altura, el árido de sierras y campos se conoce porque tiene temperaturas cerca de los 18° C, el clima árido de estepa se puede dar en el verano aunque es muy conocido por sus recurrentes heladas y por último el clima árido frío tiene temperaturas que rondan los 10° C con presencia de heladas durante todo el año.
    • Clima frío, este clima se presenta de dos maneras como frío húmedo u oceánico o como frío nival. El frío húmedo u oceánico se caracteriza porque tienen temperaturas alrededor de los 7° C, aunque estos niveles varían dependiendo de la altura; por otro lado el frío nival se conoce porque siempre permanece en heladas, con fuertes precipitaciones y vientos de Oeste como por ejemplo el que hay en la Antártida.

    Mapa del clima de Argentina

    Estos son algunas de las opciones de mapas climáticos de Argentina, donde podrás observar los climas que hay en Argentina de acuerdo a las zonas donde se presentan. Para ver los mapas en mejor resolución da clic sobre la imagen.

  • 10 Curiosidades que debes saber sobre México

    10 Curiosidades que debes saber sobre México

    Los Estados Unidos Mexicanos es uno de los países más grandes del continente americano, así mismo cuenta con millones de habitantes siendo también uno de los países con mayor densidad poblacional del continente. En México se ubicó el territorio del pueblo mexica y maya, dos de las civilizaciones más importantes de América precolombina.

    Si para ti esta información sobre México aún no es suficiente, sigue leyendo porque a continuación te presentare un listado con 10 datos curiosos sobre México que apuesto a que no conocías, realmente te sorprenderás de algunos que estoy seguro no imaginabas.

    Datos curiosos sobre México

    1. El nombre de México en lengua náhuatl se traduce a metztlixictlico, que significa lugar en el centro de la luna o lugar en el ombligo de la luna.

    2. México cuenta con uno de los parques más grandes de toda Latinoamérica, hablo del bosque de Chapultepec en Miguel Hidalgo. Este parque urbano tiene 678 hectáreas, siendo más grande que el famosísimo Central Park.

    3. Así como muchos países de América, México cuenta con gran diversidad de ecosistemas desde paramos hasta costas, incluyendo desiertos. Debido a que cuenta con gran variedad es uno de los países con más especies animales y vegetales en el mundo.

    4. Los Estados Unidos Mexicanos es uno de los países con más lenguas diferentes en un solo país de todo el mundo, cuenta con 69 lenguas las cuales hablan cerca 15,7 millones de personas indígenas que viven en el país; sin embargo se calcula que más de un millón de hablantes del país azteca hablan náhuatl, siendo una de las lenguas con más emisores.

    5. México se ubica en el podio de los récords Guinness en una posición muy envidiable, con solo decir que el Distrito Federal ha ganado más de 400 récords Guinness, catalogándose como la ciudad de América Latina con mayor número en estos premios. Entre los premios más mencionados se encuentran los siguientes: mayor numero de personas bailando al mismo tiempo, la mayor cantidad de gente besándose al mismo tiempo, la taza de chocolate caliente más grande, la enchilada más grande del mundo y muchos más.

    6. Se estima que en México Distrito Federal existen alrededor de 180 museos, catalogándose como una de las ciudades con más museos del mundo; sin embargo este dato aún no ha sido comprobado pues no se ha hecho el conteo necesario para determinar una cantidad exacta.

    7. El país azteca es el segundo con mayor número de creyentes católicos en el mundo, siendo católicos mas del 82% de la población total de México. De acuerdo a lo anterior México es considerado un país muy religioso, tanto así que son muy devotos a la Virgen de Guadalupe.

    8. Dentro de este ranking de cosas que debes saber sobre México no podía faltar la comida. La gastronomía mexicana es tan buena que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tanto así que se le atribuye que introdujo al mundo comida como el chocolate, el chile y el maíz. Mucha de la gastronomía mexicana es de origen indígena, en este país es típico ver en preparaciones las calabazas, aguacates, frijoles, camotes, jitomate, chile, maíz, entre otros.

    9. Aunque no es de creer, los Estados Unidos Mexicanos es el país con mayor número de consumo per cápita de coca cola y refrescos en el mundo, se dice que un mexicano puede llegar a beber 163 litros por año, sobrepasando a países como Estados Unidos. De acuerdo a esto México tiene uno de los mayores índices de obesidad en el mundo.

    10. Otro dato curioso sobre este país es que en la tradición mexicana la familia juega un papel fundamental, por lo que los lazos familiares son muy fuertes y una de sus fiestas importantes para honrar a los familiares y ancestros que ya no están en este mundo es el día de los muertos.

  • Lugares turisticos de el Salvador

    Lugares turisticos de el Salvador

    El Salvador es un país de Centroamérica que cuenta con paisajes y cultura muy variada lo que hace de este uno de los mejores destinos turísticos de Centroamérica y por que no del continente americano. A pesar de que muchos no creen esto y prefieren ir a otros lugares más populares, te cuento que en en este país existen múltiples sitios que puedes visitar, con solo decirte que El Salvador tiene una de las mejores playas para practicar surf de América.

    Si estás pensando en visitar el Salvador te recomendamos que no dejes de ir a los sitios que te mencionaremos a continuación, pues hicimos una recopilación con los mejores lugares turísticos de el Salvador de seguro te encantarán y querrás volver.

    Sitios turísticos de el Salvador

    San Salvador

    Como primera recomendación esta San Salvador un lugar ideal si vas de turista al Salvador, esta ciudad se encuentra localizada a los pies del majestuoso Volcán Quezaltepec, un gran destino turístico para ir a visitar si estas allí. No obstante San Salvador es muy popular por su vida nocturna característica por su zona rosa, ademas de su amplia y deliciosa gastronomía la cual puedes disfrutar en cualquier espacio de la ciudad.

    El lugar ofrece igualmente múltiples destinos turísticos como monumentos y arquitecturas republicanas en el centro histórico de la ciudad, un plan ideal para los amantes de la cultura y si gustas puedes pasarte por la Puerta del Diablo en Panchimalco un mirador natural muy famoso de allí.

    San Andrés

    Este lugar del Salvador es otro de los mas populares destinos turísticos, ademas de quedar muy cerca de la capital pues se sitúa a tan solo unos 32 kilómetros; San Andrés es considerado de esta manera gracias a que cuenta con un atractivo patrimonio arqueológico con una antigua capital de un señorío Maya de los años 600 y 900 d. C .

    Durante el recorrido por el sitio puedes disfrutar de la belleza de sus monumentales pirámides, construcciones de la cultura maya, museos y tiendas de artesanía. Este sitio resulta perfecto pues ademas de aprender un poco sobre la cultura de este país, disfrutas al mismo tiempo del paisaje que ofrece el lugar.

    Puerto La Libertad

    En el Salvador a tan solo unos 25 kilómetros de la ciudad de San Salvador se encuentran las playas más famosas y hermosas de este país. Estas playas son uno de los destinos turísticos más recomendados, ya que muchas de estas son reconocidas como unas de las mejores playas para practicar surf en América, entre esas las playas de el Tunco y el Sunzal.

    A parte de la práctica de este deporte también puedes disfrutar del hermoso paisaje que ofrece este lugar para ti acompañado de los ricos platos típicos que sirven en los restaurantes del alrededor.

    Joya de Cerén

    Este sitio es de los más reconocidos de el Salvador, se caracteriza por su territorio con arquitectura domestica y arqueológica la cual muestra la vida que llevaban los habitantes de las aldeas mayas en la agricultura hace cientos de años; la cual fue abandonada desde el año 400 al 600 dc tras la erupción de la Laguna Caldera. Ademas de que los senderos son de tipo arqueológico rodeados de jardines y cultivos tradicionales.

    La Joya de Ceren actualmente ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo clave importante que permite descubrir más sobre la cultura de el Salvador.

    La Ruta de las flores

    Esta ruta es otro de los planes turísticos que no puedes dejar pasar si estas en el Salvador, durante el recorrido visitas alrededor de 5 municipios como Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y Ataco, situados en los departamentos de Ahuchapán y Sonsonate.

    Durante el recorrido por las rutas de las flores tendrás la posibilidad de conocer gran parte de la cultura salvadoreña, así como también de sus tradicionales fiestas, gastronomía y artesanías, además de sus paisajes naturales realmente bellos de los cuales se destacan miradores naturales, cascadas, lagunas, entre otros.

  • Que es un ecosistema

    Que es un ecosistema

    Definición de ecosistema

    ¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema se le conoce como al conjunto de especies que habitan en un área determinada, la cual se caracteriza porque interactúan entre ellas y su ambiente abiótico, es decir que los seres vivos y los no vivos asumen cada uno roles específicos que ayudan a la vitalidad de todo el medio ambiente de manera permanente.

    El ecosistema a su vez se divide en varias categorías clasificadas de acuerdo a características cono los tipos de superficie, la flora y fauna que presentan cada uno, los cuales permiten diferenciar unos de otros.

    Clases de ecosistemas

    Existen muchas clases de ecosistemas entre las cuales se clasifican dos grupos importantes conocidos como biomas terrestres y biomas acuáticos, que a su vez se subdividen en biomas de agua dulce y biomas marinos.

    Tipos de Ecosistemas

    Ecosistemas terrestres

    Los ecosistemas terrestres se conocen por ser aquellos que se desarrollan no solo en el suelo, sino también en el subsuelo debido a múltiples factores con que cuenta su entorno como: la humedad, altitud, temperatura y demás. Dentro del ecosistema terrestre es común ver variedad de estos, los cuales se clasifican de acuerdo a múltiples características.

    Estos son algunos de los principales ecosistemas terrestres:

    Bosques

    El ecosistema de bosque es también llamado ecosistema forestal, se caracterizan porque la mayor parte de él está conformado de biosfera terrestre. Entre los tipos de bosque se encuentran los bosques de frondosa y los bosques de coníferas; los bosques de frondosas se conocen por sus árboles de hojas anchas con flores y semillas, entre estos son características las selvas, los bosques secos donde hay más temporadas seca que lluviosa y el bosque templado de frondosas.

    El bosque de coníferas se caracteriza por sus árboles con hojas largas, finas y puntiagudas, además de tener sus semillas expuestas. Entre estos hacen parte el bosque de taiga con gran extensión y poca biodiversidad, el bosque templado de coníferas característico por los pinos y el bosque subtropical de coníferas.

    Matorrales

    Dentro del ecosistema de matorrales hacen parte también los arbustos y matas conocidas por ser plantas de menor porte, es común en este ecosistemas observar el arbustal clasificado según su tipo de arbusto, también está el xerofilo típico por sus plantas como espinos y cactus, aunque también hace parte de este grupo el ecosistema de páramo o matorrales de montaña particular por sus afamados frailejones.

    Herbazales

    Como su nombre lo indican los ecosistemas de herbazales son propios e inconfundibles por su extensa vegetación en hierbas o gramíneas además de tener presente un clima estacional muy particular. Los herbazales es común verlos en praderas, en estepa, sabanas y praderas alpinas o de montaña.

    Tundra

    El ecosistema de tundra se encuentra formado por musgos, líquenes y arbustos pequeños, además de ser característico por la ausencia de árboles, subsuelo congelado y entorno húmedo. Estos por lo general podemos encontrarlos en las taigas y nieves perpetuas; las tundras  a su vez se subdividen en ecosistemas de tundra ártica y tundra alpina.

    Desierto

    El desierto hace parte de los ecosistemas terrestres es muy característico porque cuenta con poca flora y fauna, son propios de climas subtropicales aunque se les puede apreciar igualmente en zonas tropicales, templadas, frías y de montaña.

    Ecosistemas acuáticos

    Los ecosistemas acuáticos se dividen en dos grupos grandes, los ecosistemas acuáticos marinos y los ecosistemas acuáticos de aguas dulces, se hace la respectiva clasificación debido a que estas masas de agua cuentan con características, físicas y químicas muy particulares.

    Ecosistema marino

    Este ecosistema fue de los primeros en descubrirse, además de ser considerado uno de los más estables en relación con los terrestres debido a la lenta variación que presentan. Los ecosistemas marinos a su vez se dividen en dos grupos dependiendo de la luz (solar) que reciben, ecosistemas marinos fóticos y afóticos.

    Los fóticos se conocen porque reciben luz suficiente necesaria para el proceso de fotosíntesis, por lo general este proceso puede darse en hasta 200 metros de profundidad; este tipo de ecosistemas se encuentran en playas, plataformas continentales, arrecifes coralinos, atolones, etc.

    Por otro lado los ecosistemas afóticos se caracterizan porque a diferencia de los otros no les llega la suficiente luz, estas condiciones son comunes en el mar poco profundo, en fosas oceánicas, abisal, mar profundo y la gran mayoría del fondo marino.

    Ecosistema de agua dulce

    Los ecosistemas de agua dulce se dividen en dos, los que tienen corrientes de agua aunque también son llamados lóticos y los de aguas quietas conocidas como lénticos. Los ecosistemas lóticos son ríos, quebradas, arroyos, manantiales y todo tipo de ecosistema con corrientes de agua rápidas. Los ecosistemas lénticos son de aguas quietas y de poco caudal como lo son lagos, estanques, pantanos, embalses, entre otros.

    Ecosistemas híbridos

    Este tipo de ecosistema se le conoce también como ecosistemas inundables o humedales, es considerado un híbrido debido a que cuenta con características de los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos. Los ecosistemas más comunes de este tipo son las sabanas inundadas, selvas inundables, manglares, pantanos, juncales, turbera y bofedal.

    Para tener en cuenta…

    Existen ecosistemas artificiales los cuales son creados a partir de las actividades humanas y que además no tienen una superficie similar creada por la naturaleza, este tipo de ecosistemas son creados con el objetivo de buscar beneficios especiales.

  • Geografia del continente americano

    Geografia del continente americano

    El continente americano es uno de los mas jóvenes del mundo, ademas de ser el segundo mas grande después de Asia; cuenta con una extensión territorial de 42’111.231 km² aproximadamente. El continente se localiza de norte a sur desde el Cabo Morris Jesup en Canadá hasta el pasaje de Drake en la Antártida y de oriente a occidente desde el Cabo Branco en Brasil hasta la Isla Attu en Alaska.

    América a su vez se encuentra dividido por cuatro subcontinentes los cuales puedes apreciar en el mapa de América donde claramente se evidencia América del Norte, América Central, América del Sur y las Antillas. Debido a la gran extensión con la que cuenta el continente americano es importante tener en cuenta su geografía, ya que cuenta con características particulares que la catalogan como una de las mas importantes del mundo

    Geografía de América

    A continuación conoceremos a detalle como es la geografía de américa o del continente americano en aspectos tan importantes como el relieve, la hidrografía y los climas que predominan, ademas de mapas ilustrativos sobre cada uno.

    Relieve del continente americano

    El relieve del continente americano esta compuesto en su mayoría por altas cordilleras en la costa occidental y hundimientos provocados por las placas tectónicas, entre los cuales se destaca el Cinturón de Fuego del Pacifico. El relieve de Norteamérica es conocido por sus montañas rocosas, cadenas costeras y sierras Madre Occidental, Madre del Sur, de Baja California y la Sierra Nevada en la zona occidental de esta parte del continente; por otro lado los Montes Apalaches son característicos de la zona oriental y en el centro se encuentra las grandes llanuras como la Mesa del Centro de México y Grandes Llanuras conocidas por ser una alta y extensa mesetas localizada al este de las Montañas Rocosas extendiéndose hasta Dakota del Norte y Manitoba en Alaska.

    Por su parte Centroamérica cuenta con tan solo una cadena montañosa, la cual se conoce porque atraviesa todos los países de América Central; en cada país esta recibe un nombre diferente aunque su nombre oficial es la cordillera Centroamericana. Esta cordillera en su mayor parte forma el arco volcánico centroamericano así como también hace parte del Cinturón de fuego del Pacífico, por ende existe mucho la presencia de volcanes que en su mayoría se encuentran activos.

    El relieve en las Antillas es un arco isleños conformado por valles, montañas, llanuras y mesetas, las islas mas grandes como Cuba y la isla de La Española cuentan con algunas sierras y macizos mientras que las mas pequeñas son mas planas y escarpadas.

    En América del Sur el relieve también es muy diverso, sin embargo el que mas se destaca de esta parte del continente es los Andes, conocida por ser la cordillera emergida mas larga del mundo ademas de ser lugar donde se alzan las cimas mas altas de América como el Aconcagua en Argentina, localizado a 6960,8 m.s.n.m. Dentro del relieve de suramerica también se encuentran llanuras, mesetas y grandes tramos de islas como la Tierra del Fuego en Argentina.

    Mapa del relieve de américa

    Aquí puedes encontrar varias opciones de los mapa del relieve de américa, clasificados según su divisiones.  Para ver los mapas en mejor resolución da click sobre la imagen.

    Hidrografía del Continente americano

    En cuanto a la hidrografía del continente americano podemos decir que es una de las mas ricas del mundo, considerada como una de las fuentes hidrícas mas importantes. En la hidrografía de Norteamérica se identifican tres grandes vertientes la ártica, la del océano Pacifico y la del Atlántico, en las cuales desembocan grandes ríos de esta zona del continente como lo es el río Mackenzie, Yukón, Corolado, Columbia, Bravo, San lorenzo y  Mississipi-Missouri catalogado como uno de los ríos mas largos del mundo. Otro de los aspectos hidrográficos de los que se destaca América del Norte es por sus grandes lagos entre los cuales se encuentran el lago Superior, Hurón, Michgan, Ontario y Erie.

    La hidrografía de Centroamérica se caracteriza porque sus ríos en su gran mayoría son muy cortos, los cuales debido a sus características desembocan en la vertiente del Atlántico. Entre los ríos de América central mas importantes están el río Segovia el cual funciona a modo de frontera entre los países de Honduras y Nicaragua. Así mismo este territorio presenta poca presencia de lagos, también de menor extensión; los lagos mas importantes de Centroamérica son el lago Nicaragua y el lago Gatún.

    Por otro lado, la hidrografía de Suramerica cuenta con dos vertientes muy importantes la del Atlántico y la vertiente del Pacifico en las cuales desembocan grandes fuentes hidricas de esta parte del continente. En América del Sur se encuentra el río Amazonas catalogado como el mas largo y caudaloso del mundo, no obstante también se encuentran otros ríos de gran importancia como el río Orinoco, el Paraná-Plata, Madera, São Francisco, Magadalena y Cauca los cuales hacen parte de los ríos mas largos de América. En cuanto a los lagos la situación cambia un poco pues norteamerica aun conserva el puesto con los lagos más extensos del continente americano, los lagos mas importantes de suramerica son el lago de Maracaibo, Titicaca, Poopó y el lago Buenos Aires.

    Mapa hidrográfico de américa

    Estos son algunos de las opciones de mapa hidrográfico de américa, clasificados según su divisiones. Para ver los mapas en mejor resolución da click sobre la imagen

    Clima del continente americano

    El continente americano es característico por que cuenta con una gran variedad de climas en todo su territorio, gracias a que su ubicación permite que se extienda de norte a sur, aprovechando las corrientes frías y cálidas. A pesar de haber variedad de climas, hay tres grupos grandes que definen el clima del continente americano ellos son: clima cálido o árido, clima templado y clima frío y polar. El clima cálido se extiende en su gran mayoría en Centroamérica y tan solo una pequeña parte al norte de Canadá, también se puede encontrar el clima seco desértico presente al sur de Estados Unidos, Norte de México, Argentina, Perú y Chile.

    El clima templado se caracteriza por sus temperaturas medias y bajas ademas de las amplitudes térmicas mayores que en los climas cálidos, condición que permite que este tipo de clima cuente con clima templado oceánico y continental. Las tundras templadas y subidas de montaña se localizan sobre en las cercanías del océano Atlántico, el clima templado con lluvias la gran parte del año se encuentra en las zonas costeras de Canadá, Alaska y Chile; el clima templado con lluvias de verano se extiende sobre los Estados Unidos, Centro de México, Colombia y Sureste de Brasil. En cuanto al clima templado con lluvias de invierno es propio de oeste de Estados Unidos y la costa del centro de Chile.

    Por ultimo el clima frío y polar se caracteriza porque están ubicados en las latitudes mas altas, sobresaliendo gran parte en Norteamérica y en países australes de Suramerica. Este clima se conoce por tener inviernos muy duros y veranos cortos; el clima frío con lluvias durante el año se encuentra en Alaska, Canadá y algunas zonas de los Estados Unidos; en el clima polar se encuentra el clima polar de tundra, de hielos perpetuos y el polar de montaña características de las Montañas Rocosas, Los Andes, Groenlandia y el norte de Canadá.

    Mapa climático de américa

    Estos son algunas de las opciones de mapa climático de américa, clasificados según su divisiones. Para ver los mapas en mejor resolución da click sobre la imagen

  • Departamentos de El salvador y sus cabeceras.

    Departamentos de El salvador y sus cabeceras.

    Los departamentos de el Salvador

    El Salvador se encuentra divido política y administrativamente por 14 departamentos agrupados en varias secciones; Estas divisiones se establecieron en La Constitución de la República de El Salvador de 1983, la cual entro en vigencia desde el 20 de diciembre de ese año.

    En esa constitución no solo se establecieron cuantos departamentos tiene El Salvador, sino también los municipios con los que cuentan cada uno, gobernados por los consejos municipales conformados por el alcalde municipal y un consejo pluralista quienes son los encargados de distribuir los recursos a cada municipio. Los delegados tienen un periodo de vigencia de 3 años, elegidos mediante votación por los ciudadanos .

    Datos curiosos sobre los departamentos de El Salvador

    • El departamento de Chalatenango cuenta con el cerro El Pital calificado como el punto mas alto del país, ubicado a 2730 m sobre el nivel del mar.
    • El Salvador cuenta con unas de las mejores playas del mundo para hacer surf, ubicada en el departamento de La Libertad.
    • El departamento que cuenta con más población de El Salvador es San Salvador con 1’567.156 millones de habitantes.
    • Usulután es el departamento de El Salvador más grande con una extensión territorial de 2.130 km² .
    • El departamento de Ahuachapán es uno de los principales productores de café del país.

    Listado de los departamentos de el Salvador con su cabecera principal.

    Este es un listado completo de los departamentos de el Salvador agrupados según las zona; Las zonas entre las que se agrupan los departamentos de este país son la zona occidental, zona oriental, zona central y zona paracentral. A continuación encontraras dos secciones con los departamentos y cabeceras de el Salvador.

    Zona occidental

    • Ahuachapán- Ahuachapán
    • Santa Ana- Santa Ana
    • Sonsonate- Sonsonate

    Zona oriental

    • Usulután- Usulután
    • San Miguel- San Miguel
    • Morazán- San Francisco Gotera
    • La Unión- La Unión

    Zona central

    • La Libertad- Santa Tecla
    • Chalatenango- Chalatenango
    • Cuscatlán- Cojutepeque
    • San Salvador- San Salvador

    Zona paracentral

    • La Paz- Zacatecoluca
    • Cabañas- Sensuntepeque
    • San Vicente- San Vicente

    Mapa de El Salvador con sus departamentos

    Aquí puedes encontrar varias opciones de los mapa de El Salvador y sus departamentos. En estos mapas podrás ver detalladamente cada departamento con su nombre y respectiva cabecera, límites con otros departamentos así como también los ríos que bañan y/o rodean a cada uno.

    Para ver los mapas en alta resolución da click sobre la imagen.

  • Ecosistemas de colombia

    Ecosistemas de colombia

    Un ecosistema hace referencia a un sistema biológico compuesto por varios organismos con vida que comparten el mismo espacio. Estos ecosistemas por lo general se clasifican en terrestres, acuáticos, continentales y marinos. Muchos países alrededor del mundo al tener presente las estaciones cuentan con pocos ecosistemas presentes, son solo unos cuantos los privilegiados en contar con varios ecosistemas durante todo el año, uno de ellos es Colombia.

    Este país de América del Sur está localizado en la zona noroccidental de esta parte del continente, siendo el único que cuenta con costas hacia el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, además de que en su territorio la atraviesan las famosas Cordilleras de los Andes y la Llanura amazónica convirtiéndolo en un lugar con gran biodiversidad en cuanto a fauna y flora.

    Ecosistemas de Colombia

    Ecosistemas terrestres

    Como bien dije anteriormente el sistema orográfico de Colombia es muy variado, permitiendo que este país cuente con varios pisos térmicos y ecosistemas, a continuación te cuento cuales son:

    -Sabana

    Este ecosistema se caracteriza por tener un clima variado pues en él se puede apreciar temporadas secas y lluviosas. La vegetación es de tipo gramíneas, leguminosas, pastizales, además de que se conoce por ser zonas inundables, en este ecosistema predominan especies como garzas, pumas, gavilanes, vacas, entre otros.

    -Páramos

    Otro de los ecosistemas con los que cuenta Colombia son los páramos, conocidos por estar ubicados en zonas altas de montañas, su vegetación es de pajonales, frailejones y matorrales. La fauna en este tipo de bioma suele ser muy escasa aunque se puede apreciar algunos conejos, venados, zorros, pumas y demás.

    -Bosques tropicales

    El ecosistema de bosques tropicales como su nombre lo indica se conoce por tener vegetación leñosa, aunque hay gran variedad de flora y fauna. Dentro de los bosques tropicales se encuentra una subclasificación de estos las cuales se establecen de acuerdo a ciertas características como clima, vegetación, altitud y demás; Estos son:

    • Bosques secos y muy secos presentes en la planicie caribe, Valles Interandinos y al Norte de los Llanos orientales.
    • Bosque húmedo o selvas, localizados en la Pacífico y la Amazonia Colombiana.
    • Bosque montañoso y submontañoso, característico de los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de la Macarena.
    • Bosque de niebla, aunque son muy pocos en Colombia se le puede apreciar en Los Andes en las Cordilleras Oriental, Central y Occidental.

    -Formaciones xéricas

    Aunque no son muchas en Colombia se aprecian algunas formaciones xéricas como desiertos y matorrales xéricos, este ecosistema se caracteriza por tener temperaturas elevadas por eso tanto su fauna como vegetación se deben adaptar a él. En Colombia estos lugares se pueden encontrar en la región caribe en los departamentos de La Guajira y Atlántico.

    Ecosistemas acuáticos

    -Ecosistemas no marinos o continentales

    En Colombia existe un gran número de ecosistemas no marinos o continentales, los cuales se caracterizan por no tener agua salada, es decir agua del mar. Este tipo de ecosistemas se clasifican en ecosistemas de humedal, lenticos y loticos. Dentro de los lénticos se encuentran lo que conocemos como lagos, estanques, pantanos, embalses y los lóticos son las quebradas, ríos, arroyos, manantiales y demás.

    -Ecosistemas marinos

    Dentro de los ecosistemas marinos de Colombia también hay una gran diversidad, pues en el territorio colombiano es común ver presencia de manglares, arrecifes de coral, praderas o pastos marinos como también se le conoce, estuarios, litorales, fondos rocosos y arenosos y los famosos ecosistemas pelágicos. Este tipo de ecosistemas por lo general se encuentran en la zona caribe y pacífica colombiana en donde se encuentran gran variedad de flora y fauna como las ranas, serpientes, ardillas, peces, estrellas de mar, entre otros.

  • ¿Cual es el lugar mas frio del mundo?

    ¿Cual es el lugar mas frio del mundo?

    El lugar más frío del mundo se encuentra en Rusia en el este de Siberia al noreste de la República de Sajá; Les hablo de Oymyakon un pueblo con aproximadamente 500 habitantes, se encuentra cercano al río Indigirka. Actualmente cuenta con el récord del lugar habitado con la temperatura más baja registrada de -71,2 °C, así que ya te imaginarás que tan frío es.

    Oymyakon cuenta con características climatologías muy particulares que hacen que este se convierta en uno de los lugares más fríos.

    Todo se debe a que el pueblo se encuentra en un altiplano de unos 740 metros, además de que está a una distancia bastante alejada del océano, pero lo que sin lugar a dudas hace que en el lugar se desplome tanto la temperatura es la presencia de masas gélidas que llegan desde el Polo Norte también conocidos como anticiclones que por lo general llegan en época de invierno.

    Durante el invierno se observan temperaturas promedios de -51°C la cual dura nueve meses siendo los meses más fríos en Oymyakon, por otro lado en época de verano la temperatura es un poco más templada y en algunas ocasiones frías así como también en primavera y otoño, este tipo de diferencias climatologías se deben a que allí el clima es subpolar con invierno seco.

    Tanto es el frío en este pueblo que los peces se congelan tan solo unos segundos de ser sacados del agua así como la leche y todos los líquidos, por eso muchos de los enseres se guardan en sótanos para que se conserven. La vida en un lugar de estos no es nada fácil, pues la mayoría de su gente pasan la mayor parte del día en sus hogares donde se resguardan del frío, una de las maneras que tienen para quitárselo es tomando bebidas como el famoso té ruso Russki Chai.

    En este pueblo ir al baño se convierte en un gran dilema, pues los baños se encuentran en pequeñas cabañas al lado de la casa los cuales no cuentan con tubería, es decir sistema de acueducto pues con las bajas temperaturas las tuberías no resistirían. Por lo tanto los baños en Oymyakon son huecos cavados a unos 2 metros de profundidad en donde las personas dejan sus residuos, esto no resulta un problema pues la temperatura evita que estos emanen olores o posibles enfermedades.

    Así que ¿Te animarías a visitar este pueblo en el que solo puedes tener entre cinco y seis horas de luz al día?.