Categoría: Salud

  • El chontaduro es afrodisiaco

    El chontaduro es afrodisiaco

    es afrodisiaco el chontaduroEl chontaduro es una fruta tropical del continente americano, se le conoce por su forma ovoide y tonalidades entre rojizas y narajas. Se le puede encontrar desde el sur de México hasta el sur de Brasil y Paraguay, siendo la Amazonía donde mayor se concentran las palmas que producen el chontaduro. Dependiendo del lugar donde estés este fruto se le conoce por distintos nombres, como por ejemplo, en Brasil es pupunha, en Venezuela macana o pichiguao, en Perú pijuayo, en Colombia chontaduro o cachipay, mientras que en Costa Rica y Panamá pejibaye.

    Este fruto ha sido muy utilizado desde hace varios siglos, los descendientes de los chibchas solian utilizarlo para celebrar sus rituales, donde utilizaban la pulpa del chontaduro y se la untaban por todo el cuerpo para supuestamente espantar a los espitirus malos. Sumado a ello se estima que cuando la consumían su estado cambiaba y se tornaban más alegres y belicosos.

    Mucho es lo que se habla acerca de los beneficios del chontaduro y no es para menos, pues se considera como un super alimento, gracias a  que cuenta con cantidades importantes de carbohidratos, ácidos, vitaminas y minerales como lo son: calcio, hierro, zinc, fósforo, entre otros.

    Una de las propiedades que más se le atribuyen al chontaduro es que es un afrodisíaco natural, pues se presumen que cuando son ingeridas éste puede aumentar la libido. No obstante, esto es un reconocimiento que se lo ha atribuido la misma comunidad, pero en realidad sera el chontaduro afrodisíaco, como muchos dicen? a continuación conoceremos la respuesta.

    ¿Es afrodisiaco el chontaduro?

    La respuesta a este interrogante es muy sencilla, y es que en realidad hoy en día no existe un estudio que avale que el chontaduro tenga propiedades afrodisíacas. Lo cual convierte por el momento en un mito esta afirmación, atribuida por la misma comunidad, quien se ha encargado de aumentar su fama.

    Una de las razones que quizá podrían fortalecer que este fruto tenga dichas propiedades es por su contenido en carbohidratos, esenciales para ayudar a recuperar energia y en algunos casos mantenerla. Adicionalmente su alto contenido en arginina, hace que según mejore el flujo sanguíneo y aumente la cantidad de esperma, así como también mejore el apetito sexual. Sin embargo, es importante mencionar que dichos efectos no se encuentran del todo adjudicados, ya que hay muy poca evidencia de estos en la arginina.

    Algunas propiedades del chontaduro

    propiedades del chontaduroDentro de los propiedades que también se le atribuyen al chontaduro es que resulta un aliado indispensable para reducir los niveles de colesterol malo en nuestro organismo, debido a que esta fruta cuenta con buena fuente de grasas y ácidos esenciales como por ejemplo la omega 3, 6 y 9. Cabe mencionar que dichos nutrientes son igualmente favorecedores para reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

    Es reconocido también por sus propiedades antioxidantes, efectivas para luchar con los signos del envejecimiento, ya que el chontaduro cuenta con riqueza en carotenoides; lo cual también hace que este compuesto en el chontaduro favorezca al mejoramiento de la salud visual.

    Adicionalmente también tiene propiedades que previenen el cáncer, así como también mejorar la digestión y  controlar la diabetes.

  • El borojo es afrodisiaco

    El borojo es afrodisiaco

    El borojo es una de las frutas más reconocidas por sus propiedades afrodisíacas, sin embargo que tan cierto es esto?

    Pues bien, personas que han tomado el jugo de esta fruta aseguran que logra aumentar de manera significativa su deseo y potencia al momento de tener relaciones intimas, lo cual hace que cada uno quede satisfecho con los resultados, aumentando la popularidad del borojo como un afrodisíaco. A pesar del sin numero de casos que afirman sus propiedades afrodisíacas, lamentablemente en la actualidad no se cuentan con estudios científicos suficientes que permitan avalar que el borojo sea un potente afrodisíaco natural, de manera que esta creencia por ahora se quedaría en un mito que tiene la comunidad.

    es afrodisiaco el borojo

    Quizá una de las razones que podría tenerse en cuenta para creer en este mito, es que el borojo al tener propiedades energizantes, funciona como un excelente aliado cuando se quiere recuperar energías o mantenerlas. Su alto contenido en fructosa (carbohidrato), la hace una fruta ideal para deportistas que desgastan mucha energía tras realizar distintas actividades físicas, sobre todo aquellas que requieren mayor resistencia.

    No obstante esta maravillosa fruta cuenta con un sin fin de beneficios que a diferencia de su presunta propiedad afrodisíaca, su efectividad si ha sido comprobada mediante varios estudios.

    Beneficios que tiene el borojo

    Entre ellos esta que su alto contenido en calcio permite fortalecer los huesos, dientes y encías, aportando cerca de la mitad de calcio que requiere una persona al día.

    Así mismo se tiene que mejora el transporte del oxigeno hacia los pulmones, pues interviene en la renovación de los eritrocitos o células sanguíneas, debido a su contenido en hierro. Ayuda a mantenerte hidratado, gracias a que tiene un 80% de agua, siendo una de las frutas más recomendadas para aquellas personas que tienen un desbalance hidríco en su cuerpo.

    Por otro lado sus compuestos de polifenoles, permiten tener la creencia que el borojo tenga propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

    En conclusión, el borojo se ha convertido en una super fruta con una peculiar fama, a pesar de ser reconocida principalmente por ser un afrodisíaco es muy recomendada para el consumo en general, ya que aporta grandes beneficios a la salud.

  • Cuantos días dura un moretón

    Cuantos días dura un moretón

    Los moretones conocidos técnicamente como hematomas son traumatismos de la piel que se forman cuando se acumula sangre en el tejido blando, los moretones pueden formarse con mayor facilidad dependiendo del cuerpo de cada persona, de esta manera cuando los tejidos son muy blandos, se forman hematomas mucho mas oscuros mientras que en tejidos fuertes los moretones serán casi invisibles.

    Cuanto dura un moreton-min
    Cuanto dura un moretón

    ¿Cuanto puede durar un moretón en la piel?

    luego de sufrir algún golpe es normal que aparezca una mancha de tono morada en la piel, ahora en cuanto a la pregunta cuantos días dura un moretón, la respuesta es muy variable pues todo depende del estado del cuerpo de la persona, sin embargo, este tipo de afectaciones sin ningún tratamiento puede durar hasta 2 semanas.

    ¿Como quitar un moretón en poco tiempo?

    Como se mencionó anteriormente un moretón sin tratamiento puede durar hasta 2 semanas, pero si se realizan las curaciones pertinentes este tiempo puede reducirse a tan solo 5 días. Antes de iniciar con el tratamiento es importante tener en cuenta la zona afectada, pues no será lo mismo tratar un moretón en la pierna que un moretón en el ojo, por esta razón a continuación te enseñamos algunos remedios caseros y consejos para tratar este tipo de heridas.

    ¿Como curar los moretones?

    • Uno de los remedios caseros mas populares es aplicar hielo sobre la piel afectada, pero recuerda no hacerlo directamente, pues el hielo puede afectar la herida, para hacerlo correctamente envuelve el hielo sobre tela y asiéntela suavemente en la zona afectada.
    • Evita ejercitar o sobre esforzar la zona afectada, por ejemplo, si el hematoma esta en la pierna, evita al máximo realizar ejercicios que pongan al máximo rendimiento esta parte del cuerpo.
    • Mantén la zona afectada por encima del nivel del corazón, de esta manera si el hematoma se presenta en el brazo puedes recostarte mientras elevas el antebrazo con la ayuda de un cojín.
    • Para contrarrestar el dolor puedes tomar analgésicos como el acetaminofén o paracetamol.
    • Si la herida es considerablemente fuerte consulta inmediatamente con tu medico de cabecera.
  • Partes de la jeringa

    Partes de la jeringa

    La jeringa es un elemento muy usado en la medicina para inyectar líquidos al cuerpo, esta herramienta básicamente funciona de tal manera que permite la sección de un líquido dejándolo atrapado en un tubo cilíndrico, posteriormente se penetra una aguja en el cuerpo y se empuja el líquido por medio de un embolo.

    nombre de las partes de una jeringa
    La jeringa y sus partes

    La jeringa y sus partes.

    A continuación, se listan cada una de las partes que componen una jeringa básica.

    Tubo o cilindro: Es un cuerpo cilíndrico donde se aloja el líquido y en el cual se conectan todos los elementos de la jeringa, generalmente el cilindro trae una escala en ml para dar a conocer la cantidad de líquido que esta contiene.

    Aguja: Es un tubo de metal de diámetro muy reducido, en la parte final posee una punta filosa y biselada que permite la penetración limpia en la piel y músculos del cuerpo causando un mínimo dolor.

    Capuchón: El capuchón es una cubierta o protector de la aguja, este cumple la función de resguardar la aguja, evitar accidentes, evitar daños en la punta y contaminación con agentes externos.

    Pivote o cono: Es la sección de la jeringa donde se conecta el cilindro con la aguja, este generalmente pose estrías que aseguran los dos elementos entre sí, de tal manera que la aguja no pueda salirse por accidente.

    Embolo: Es un elemento que se mueve libremente a lo largo del tubo o cilindro de tal manera que al halarlo produce fuerza de succión y al empujarlo ejerce presión al líquido para que salga de la jeringa.

    Pistón de hule: Se encuentra ubicado en el extremo del pistón, este elemento permite cerrar herméticamente el interior del cilindro evitando la salida del líquido por la parte superior de la jeringa, de la misma manera el pistón brinda mayor eficiencia a la hora de aplicar presión sobre el líquido.

    Punto de apoyo: El punto de apoyo es una superficie plana conectada al embolo que permite ejercer presión con mayor facilidad.

  • Tipos de fiebre

    Tipos de fiebre

    La fiebre es un conjunto de signos y síntomas que muestra el cuerpo humano ante la presencia de un agente infeccioso alojado en el sistema, generalmente la fiebre se evidencia cuando el cuerpo experimenta la hipertermia o más conocida como temperatura alta, sin embargo, en algunos casos se presenta puede presentarse de manera contraria es decir con una disminución de la temperatura.

    los tipos de fiebre
    La fiebre y sus tipos

    Clasificación de la fiebre

    La fiebre se puede clasificar en tres grupos de acuerdo al nivel de la temperatura así:

    Febrícula: Es la primera etapa de la fiebre, en este grupo se encuentran aquellos casos donde la temperatura axilar se encuentra entre 37 ºC y 37.5 ºC, o si la temperatura rectal es de 38 ºC y 38.5 ºC.

    Fiebre: Es el tipo de fiebre que se presenta en la mayoría de los casos médicos, en este  grupo se encuentran aquellos pacientes cuya temperatura axilar se encuentra entre 37.5 ºC y 41 ºC, o bien la temperatura rectal entre 38.5 ºC y 42 ºC

    Hiperpirexia: Son casos severos de fiebre y la mas peligrosa, se considera hiperpirexia en aquellos casos que la temperatura axilar es superior a los 41 ºC o la temperatura rectal superior a los 42 ºC.

    Tipos de fiebre

    La fiebre puede clasificarse de acuerdo al tipo de la causa o semiología y también de acuerdo al tipo de paciente, sea niño, joven, adulto, adulto mayor, a continuación, encontrara la lista de los tipos de fiebre mas comunes en los humanos.

    • Fiebre chikunguña: Es una fiebre causada por el virus Chikunguña el cual se transmite directamente por la picadura de insectos portadores del virus, como los del género Aedes.
    • Fiebre aftosa humana: Es una fiebre de carácter viral causada por la infección de los virus Coxsackie virus y el Enterovirus. Este tipo de fiebre además de los síntomas genérales, produce dolor en la boca y además de la aparición de ampollas en esta zona del cuerpo.
    • Fiebre amarilla: Se produce por la infección del virus de la fiebre amarilla luego de la picadura de mosquitos portadores del virus (Aedes y haemagogus). Cabe nombrar que se es mas propenso a infectarse del virus de la fiebre amarilla en zonas tropicales.
    • Fiebre botonosa mediterránea: Se genera por la presencia de la bacteria Rickettsia conorii, trasmitida por la garrapata de los perros. Su presencia se centra en los países del mediterráneo.
    • Fiebre de las Montañas Rocosas: También conocida como fiebre manchada, se produce por la infección de la bacteria Rickettsia rickettsii, la cual se transmite por las garrapatas portadoras de la bacteria. La FMR siglas de esta fiebre es endémica de loas zonas boscosas de las montañas rocosas de Estados unidos, también en algunas zonas de Sur América y centro América.

    Otros tipos de Fiebre.

    • Fiebre del heno (rinitis alérgica)
    • Fiebre eruptiva
    • Fiebre héctica
    • Fiebre hemorrágica del dengue
    • Fiebre hemorrágica viral
    • Fiebre intermitente
    • Fiebre paratifoidea
    • Fiebre puerperal
    • Fiebre Q
    • Fiebre reumática
    • Fiebre terciana
    • Fiebre tifoidea
    • Rickettsiosis
    • Tifus exantemático epidémico
    • Fiebre cuartana: variedad del paludismo
    • Febrícula
    • Febrícula leonina
  • Beneficios de tomar agua

    Beneficios de tomar agua

    El agua es de los líquidos más importantes para la vida de los seres vivos y del planeta en general. Un humano necesita beber al dia de 1 a 2 litros de agua para mantenerse completamente hidratado y que su cuerpo mantenga un funcionamiento correcto. Para nadie es un secreto que al ser el agua tan importante para la vida, trae consigo muchos beneficios que favorecen a nuestra salud, a continuación te cuento cuales son los beneficios de tomar agua.

    Los beneficios de tomar agua

    Disminuye el dolor de cabeza

    Uno de los principales beneficios que los médicos destacan del agua es que ayuda a evitar y al mismo tiempo disminuir los dolores de cabeza y migrañas, su efecto calmante se debe principalmente a que estas molestias suelen aparecer por signos de deshidratación. Al tomar agua el cuerpo recupera su energía y por ende disminuye la aparición de cefaleas, por eso se hace tan indispensable el beber agua a diario.

    Mantiene tu piel revitalizada

    El agua es un aliado increíble para tu piel, ya que al estar nuestro cuerpo compuesto por 70% de agua y al ser la piel el sentido más extenso de nuestro cuerpo se hace necesario un buen cuidado de ella. El agua ayuda a mantener la piel hidratada y tersa, debido a que constantemente repone los tejidos de la piel; este grandioso líquido permite tratar problemas de cicatrización, acné, arrugas, elasticidad, resequedad, entre otros.

    Previene y combate problemas digestivos

    La solución a uno de los problemas de salud que más afecta a la población mundial (estreñimiento), está en tan solo beber agua, así de simple. El sistema digestivo necesita una gran cantidad de agua para realizar su proceso de transformación y absorción de los alimentos adecuadamente junto con la fibra, además de que el agua simultáneamente ayuda a acelerar el metabolismo indispensable para la descomposición de los alimentos.

    En pocas palabras el agua es un excelente remedio casero para tratar los problemas de estreñimiento, manteniendo una buen salud intestinal.

    Favorece a la salud del corazón

    La ingesta de agua a diario ayuda a disminuir los problemas cardíacos, esto se da debido a que el corazón está compuesto en su gran mayoría por líquidos como lo es la sangre, indispensable para la vida. Cuando nuestro cuerpo no tiene suficiente agua, la sangre se va volviendo viscosa, dificultando su circulación y de esta manera aumentando la probabilidad de enfermedades cardiacas.

    Disminuye el riesgo de cáncer

    Otro de los grandes beneficios del agua es que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como lo es el de colon y vejiga. El agua en nuestro cuerpo funciona como un agente depurativo, ya que ayuda a destruir los agentes que causan el cáncer. Es un aliado excelente durante los procesos de digestión y renales que suelen presentar problemas como estreñimiento e infecciones urinarias, que en caso de no ser tratados pueden desencadenar en cáncer.

    Evita la aparición de infecciones urinarias

    Las infecciones urinarias son más comunes de lo que parece, este tipo de problemas son de prestar mucha atención pues muchos de estos pueden desencadenar en enfermedades crónicas hasta incluso cáncer. El agua es un potente remedio casero para evitar las infecciones urinarias, gracias a que mantiene no solo el sistema urinario limpio y libre de toxinas sino también el cuerpo en general.

    Ayuda a bajar de peso

    Entre los beneficios que se destacan del agua y que más llaman la atención, es que permite gradualmente bajar de peso. El agua ayuda a adelgazar debido a que nos mantiene llenos, de esta manera evitamos las tentaciones de estar comiendo en repetidas ocasiones durante el día, pensando que tenemos hambre cuando en realidad es sed.

    Este líquido vital también permite que el cuerpo a través de la orina elimine todos los subproductos de la grasa, así como también activa el metabolismo basal el cual aumenta el gasto de calorías sin necesidad de hacer esfuerzos.

    Incrementa la energía en tu cuerpo

    Si eres de los que no bebes mucha agua durante el día probablemente sufres de cansancio o te sientas sin energías en tu cuerpo. Este problema se presenta porque el cuerpo se encuentra deshidratado, además porque cuando hay menos agua nuestro corazón trabaja más para bombear la sangre a todas las células y órganos del cuerpo, lo que provoca un mayor desgaste de energía.

  • Partes del sistema óseo

    Partes del sistema óseo

    El sistema óseo o también llamado en el campo de la anatomía humana como sistema esquelético refiere a como su nombre lo indica los huesos que conforman el cuerpo humano. Sus partes principales corresponden a las siguientes:  Esqueleto axial formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.

    Estructura del sistema óseo  – Huesos

    La estructura del sistema ósea que en conjunto con el sistema muscular forman el aparato locomotor del ser humano se encuentra representado por las siguientes partes principalmente, el esqueleto axial formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.

    Conjuntamente con mas de 200 huesos este sistema viene representando en la persona casi el 12% de su peso, siendo de esta forma en el caso de un hombre de 75 Kg de peso un esqueleto de 9 kg respectivamente.

    Cada uno de los 206 huesos que conforman el cuerpo humano hacen parte de la estructura del sistema óseo. A continuación, cada una de las partes que le conforman y el papel o función que cumplen.

    1. Cartílago: es la capa que recubre los huesos, tejido grueso y flexible que sirve para protegerlos además de servir como amortiguador en el momento que estos pudiesen friccionarse unos con otros.
    2. Hueso esponjoso: a manera de una esponja se encuentra dentro del hueso.
    3. Hueso compacto: forma parte de la fase dura de los huesos en su parte exterior, un hueso solido y de gran fuerza.
    4. Medula ósea blanda: cumple un papel muy importante en las personas, el de producir glóbulos rojos y plaquetas.
    5. Perostio: es una barrera de los huesos, membrana densa y delgada que recubre por encima y debajo al hueso, que al tener vasos sanguíneos nervios contribuyen a la nutrición del tejido óseo.
    6. Cráneo: órgano de gran tamaño en forma de caja formado por el encéfalo que tiene por función proteger la cabeza y sus órganos de golpes.
    7. Humero: hueso muy largo, el de mayor longitud de las extremidades superiores (brazos) del ser humano.
    8. Cubito: conocido también con el nombre de ulna, corresponde a un hueso que se encuentra paralelo al radio y largo que se ubica entre el carpo y la tróclea humeral.
    9. Pelvis: hace referencia a la parte de abajo del tronco, posee en su interior la cavidad pélvica y dentro de la misma el órgano reproductor femenino en el caso de la mujer.
    10. Tibia: es un hueso de características largo y triangular ubicado en la parte interna y anterior de la pierna.
    11. Costilla: corresponde a un tipo de hueso curvo y plano que en conjunto forman lo que se denomina como caja torácica.
    12. Radio: hueso ubicado en el antebrazo del exterior de forma asimétrica.
    13. Fémur: es conocido en el campo de la anatomía del ser humano como ele hueso mas fuerte, mas largo y de mayor volumen. Se encuentra ubicado en el muslo.
    14. Peroné: también llamado como fíbula corresponde al hueso ubicado sobre la parte inferior de la pierna.
  • Partes de un tensiómetro

    Partes de un tensiómetro

    El tensiómetro también conocido con los nombres de esfigmomanómetro o esfigmomanómetro, instrumento médico que permite la medición de indirecta de la presión arterial se encuentra compuesto por las siguientes partes: brazalete, manómetro, válvula, bomba o pera, vía o manguera y el estetoscopio.

    Tensiómetro partes y tipos

    existen muchos tipos de tensiómetros, instrumentos que permiten la medición de la presión arterial, siendo de esta forma posible encontrarles ene l mercado en gran gama de productos que aunque diferenciales en sí sirven para el mismo fin, diferenciados quizá en la funcionalidad de los miso con usos más o menos complejos, lográndose clasificar en dos grupos principalmente los tensiómetros manuales y los automáticos o digitales.

    Dentro de los tensiómetro manuales y mas usados actualmente podemos encontrar los tensiómetros de mercurio y los tensiómetros analógicos. A continuación, nos detendremos en el segundo (tensiómetro analógico) y cada una de las partes que le componen.

    Brazalete:  es aquella herramienta que ejerce presión sobre la vena al ser de compresión y estar compuesta por una estructura de tela que deja que dicha acción se realice.

    Manómetro: hace referencia a una columna graduada de cero a trescientos mmHg de mercurio, o un diafragma metálico, presentado generalmente en forma circular, utilizado para medir los valores que corresponden a la presión arterial.

    Válvula: corresponde a una perilla giratoria que permite manipulación manual de la desinflación de la pera.

    Bomba o pera:  pieza hinchable de caucho redondeada con la cual se facilita el aumento de presión del sistema al que refiere el tensiómetro como tal.

    Vía o manguera:  hace referencia al tubo por medio del cual se traslada el aire recibido de la bomba de caucho hacia el manómetro.

    Estetoscopio: es el instrumento usado por los profesionales de la salud para escuchar los latidos del corazón, sonidos producidos en el ritmo cardíaco.

  • Partes del sistema reproductor femenino

    Partes del sistema reproductor femenino

    El sistema reproductor femenino o aparato genital femenino, es un conjunto de órganos cuya función es producir óvulos (gametos femeninos) y brindar las condiciones necesarias para lograr la fecundación y posterior desarrollo del feto. Este sistema está compuesto por varios elementos que componen las partes del sistema reproductor femenino.Partes del sistema reproductor femenino

    Órganos del aparato reproductor femenino

    Vagina: Es un conducto muscular el cual conecta el interior del sistema reproductor con el exterior, su orificio de entrada se ubica entre la uretra y el ano, este orificio se encuentra cubierto naturalmente desde el nacimiento por una membrana llamada himen, la cual se rompe durante el coito u otra actividad que implique esfuerzo en la zona vaginal. Algunas de las funciones de la vagina, es conducir el sangrado menstrual al exterior, así como los flujos vaginales, permite la penetración durante el coito y albergar el semen, durante el parto esta zona se destina para la salida natural del bebe.

    Útero: Es un órgano muscular que posee la mujer, este es hueco y es justo aquí donde se aloja el ovulo cuando es fecundado por un espermatozoide. La función principal del útero en la reproducción es brindar las condiciones necesarias para el desarrollo del embrión.

    Cuello uterino: Este órgano se encuentra ubicado en la parte baja del útero, su tamaño en una mujer desarrollada ronda entre 2,5 a 3,5 cm de longitud, su función es conectar el útero con la vagina permitiendo la entrada del semen, así como la salida del sangrado menstrual y demás flujos vaginales.

    Trompas de Falopio: Su nombre se debe al anatomista Gabriel Falopio, que describió su funcionamiento en el siglo XVI. Estos son tubos musculares que conectan los ovarios con el cuello uterino, su función es conducir los óvulos para ser fecundados o ser expulsados en caso de que no haya fecundación.

    Ovarios: Los ovarios son dos glándulas femeninas ubicadas en la parte baja del abdomen a los dos lados del útero, su función es la formación de óvulos y la producción de estrógeno y progesterona, dos hormonas importes en el correcto funcionamiento de los órganos sexuales.

  • Partes del ovulo

    Partes del ovulo

    Los óvulos o también conocidos con el nombre de gametos femeninos son células sexuales femeninas, se encuentran conformadas por  el pronúcleo ovular, la membrana plasmática, el vitelo, los gránulos corticales, la zona pelúcida y la corona radiata, constituyendo de forma integral la base de la fecundación en la mujer, siendo el ovario una parte de aparato reproductor femenino, portador de carga genética capaz de ser fecundado por un espermatozoide, que en función complementaria de los dos gametos tanto masculino como femenino logran dar como resultado la formación del cigoto que tras un proceso de multiplicación dará lugar al embarazo.

    Pronúcleo ovular

    Es el núcleo de los gametos, el cual en un proceso de fecundación de un ovulo se fusiona con un espermatozoide. En cuanto al número de cromosomas, el pronúcleo ovular a diferencia de las células que no se reproducen tiene tan solo la mitad.

    Membrana plasmática

    También denominada con el nombre de  membrana celular, corresponde a la capa que delimita la célula, formada por una estructura laminar que cumple la función de contenedor para los diferentes compartimientos de la parte interna de la célula.

    El vitelo

    Hace referencia al conjunto de sustancias  de reserva que cumplen la labor de proporcionar desarrollo embrionario  hasta el momento en el que la placenta se forme.

    Gránulos corticales

    Son aquellos orgánulos presentes n el citoplasma de los gametos femeninos, que se distinguen por su forma esférica y tamaño pequeño.

    Zona pelúcida

     Corresponde a la capa externa que recubre el ovocito que tienen los mamíferos en el folículo de Graaf, cumpliendo una función central de proteger el ovocito y al preembrión en sus primeros días de desarrollo.

    Corona radiata

    Refiere a una capa constituida por células foliculares que se encuentran en compañía con el ovulo trabajando en la formación de hormonas sexuales femeninas y en la placenta.

     

  • Partes de la cara en ingles

    Partes de la cara en ingles

    En nuestra cara tenemos muchas partes, las cuales cada una cumplen una función específica que son de gran importancia para el funcionamiento de nuestro cuerpo. En el post de hoy te enseñaremos sobre las partes de la cara en ingles de manera sencilla y rápida, para que no sólo puedas saber como se escribe cada una de estas partes en inglés sino también para que aprendas para que sirve.

    partes de la cara en ingles

    Listado de las partes de la cara en inglés

    Este es un listado de las partes de la cara en inglés para que aprendas de una manera fácil y sencilla a conocer y escribir todas las partes que conforman nuestra cara tanto en inglés como en español.

    Inglés / Español

    • Hair/ Cabello
    • Forehead/ Frente
    • Eyebrow/ Ceja
    • Ear/ Oreja
    • Eye /Ojo
    • Eyelash/ Pestaña
    • Nose / Nariz
    • Cheek/ Mejilla
    • Mouth / Boca
    • Chin / Barbilla o mentón.

    Partes de la cara en ingles

    En esta sección te explicaremos nuevamente todas las partes de la cara en inglés, además de una breve explicación sobre para que sirve cada una de las partes de la cara.

    -Hair/Cabello, se encuentra por toda la superficie de nuestra cabeza y es el encargado de ayudar a mantener el calor corporal en nuestra cabeza, además de servir de una u otra manera como una capa de protección.

    -Forehead/ Frente, es la parte superior de la cabeza o a parte inferior del hueso frontal, la cual hace parte del cráneo que a su vez sirve de protección para el cerebro.

    -Eyebrow/Ceja, ayudan a proteger que sustancias liquidas que se encuentran en nuestra cabeza o frente como el sudor puedan entrar a los ojos.

    -Ear/ Oreja, es una estructura cartilaginosa que capta las vibraciones sonoras y las redirige hacia el interior del oído.

    -Eye /Ojo, es el órgano que permite que podamos ver, esto lo hace a través de la transformación de los estímulos luminosos que hay en el exterior.

    -Eyelash/ Pestaña,  tienen como función principal proteger los ojos de partículas de polvo, así como también de disminuir la cantidad de luz que reciben nuestros ojos.

    -Nose /Nariz, es el órgano del olfato y la entrada al sistema respiratorio.

    -Cheek/ Mejilla, básicamente es una prominencia que se encuentra por encima del pómulo y debajo de los ojos.

    -Mouth /Boca, es una cavidad mediante la cual se ingieren los alimentos y se emiten sonidos.

    -Chin /Barbilla, esta parte de la cara también es conocida como mentón y se encuentra situada debajo de la zona labial.

  • Partes del sistema reproductor masculino

    Partes del sistema reproductor masculino

    El sistema reproductor masculino como su nombre lo indica es el que tiene la principal misión de asegurar la reproducción por parte del hombre, este sistema cuenta con varios órganos que se encuentran interna y externamente; varios de estos no sólo permiten la reproducción sino también la producción de la hormona masculina (testosterona) la cual se encarga de que los hombres tengas ciertos rasgos físicos propios de los hombres.

    Partes del sistema reproductor masculino

    El aparato reproductor masculino está compuesto por varias partes, que son de gran importancia para el proceso reproductivo de los varones; cada una de las partes del sistema reproductor masculino tiene una función específica que permite que este sistema se desarrolle en conjunto correctamente.
    Aquí te dejo con el listado de todas las partes del sistema reproductor masculino:

    -Testículos, es el órgano más importante del aparato reproductor masculino, tiene forma ovoide y un tamaño que va de los 4 cm a 7 cm de largo. Esta parte del sistema reproductor masculino tiene como función la producción de la testosterona y los espermatozoides.

    -Epidídimo, se encuentran en cada testículo, muy cerca de la parte superior de éste. El epidídimo consta básicamente de un conducto en forma de espiral que mide aproximadamente 6 m de largo. Esta parte del sistema reproductor masculino se encarga de madurar y activar los espermatozoides para que sean capaces de fecundar el ovulo.

    -Escroto, es básicamente una bolsa de piel gruesa que rodea y protege los testículos, esta parte del sistema reproductor se encuentra en la zona externa. A su vez el escroto ayuda a regular la temperatura de los testículos, indispensable para el desarrollo de los espermas.

    -Pene, es el miembro copulador en los hombres, así como también el más visible de todas las partes del sistema reproductor masculino. Está compuesto por varias secciones o partes a su vez como lo es el cuerpo esponjoso, cuerpo cavernoso, uretra y glande. Este órgano es el encargado de transportar a su vez la excreción urinaria y seminal.

    -Glande, es el final o cabeza del pene, tiene un color rosado o rojizo. Es una parte muy sensible, debido a que en él se encuentran muchas terminaciones nerviosas. Tiene como función permitir la salida de la orina y secreción seminal por medio del orificio de la uretra.

    -Cuerpo esponjoso, se encuentra al interior del pene y es una de las muchas partes internas de éste; el cuerpo esponjoso se encarga de proteger el conducto de la uretra cuando el miembro copulador se pone rígido, de la misma manera este tejido hace parte del glande.

    -Cuerpo cavernoso, es una estructura compuesta por tejido eréctil, el cual tiene varios orificios irregulares que se llenan de sangre y hacen que el pene se ponga rígido. Este cuerpo se sitúa desde el hueso púbico hasta el glande.

    -Vesícula seminal, esta parte del sistema reproductor masculino se encuentra encima de la próstata. Es la encargada de producir una especie de líquido espeso alcalino que nutre a los espermatozoides y que equilibra el ambiente ácido de la uretra; del mismo modo hace parte del contenido del esperma masculino o semen.

    -Próstata, se encuentra entre el recto y la vejiga, es un órgano del sistema genitourinario; tiene forma de una nuez durante la etapa de crecimiento de los varones. La próstata contiene algunas células que se encargan de producir el líquido seminal, esencial para los espermatozoides.

    -Uretra, es un conducto mediante el cual se transporta y expulsa la orina, además de las secreciones provenientes de la vesícula seminal.

    -Conducto deferente, consisten en dos pares de canales con textura firme rodeados de musculo liso; estos conductos se extienden desde el epidídimo hasta la parte posterior de la próstata, donde se une con las vesículas seminales. Tiene como función principal transportar los espermatozoides que se encuentran en los testículos.

    -Conducto eyaculador, se encuentran al final del conducto deferente y terminan en la uretra; Esta cavidad es la que permite que se transporte el semen desde la cavidad seminal hasta la uretra.

  • Partes del sistema cardiovascular

    Partes del sistema cardiovascular

    El sistema cardiovascular está estrechamente relacionado con el sistema circulatorio y el sistema linfático. Se encarga de transportar por medio de la sangre que circula en nuestro cuerpo los nutrientes, oxígeno y demás componentes que son necesarios para el funcionamiento de los distintos órganos y células de nuestro cuerpo.

    Así mismo este sistema también ayuda a mantener la temperatura corporal, mediante la dilatación de los vasos sanguíneos.

    partes del sistema cardiovascular

    Partes del sistema cardiovascular

    El sistema cardiovascular se divide en varias partes, arterias, venas y el corazón. Cada una de las partes del sistema cardiovascular cumple una función específica, además de  ser sumamente importantes para nuestro organismo.
    Aquí te dejo con el listado de todas las partes del sistema cardiovascular :

    -Corazón, es básicamente una de las partes del sistema cardiovascular más importantes, se encuentra en el centro y a la izquierda del pecho. Tiene como función principal bombear la sangre hacia todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. El corazón es uno de los órganos indispensables para nuestro cuerpo, ya que es el que nos mantiene con vida. Del mismo modo el corazón también se divide en varias partes compuestas de aurículas y ventrículos, dos a la derecha y dos a la izquierda.

    -Arterias, son conductos que se encuentran en gran parte de nuestro cuerpo, tienen forma tubular, son muy fuertes y resistentes; las arterias a su vez tiene la capacidad de poder contraerse y dilatarse según lo requieran. Estos vasos se encargan de transportar y distribuir la sangre desde el corazón hacia todo el cuerpo. A su vez, las arterias también se dividen en varias partes como la aorta, arterias coronarias y arteriolas.

    -Venas, son vasos sanguíneos o conductos con paredes muy delgadas y poco resistentes, a diferencia de las arterias. Las venas tienen la principal función de recoger la sangre desoxigenada y los desechos metabólicos que se encuentra en todos los tejidos y órganos del cuerpo y posteriormente llevarlos hacia el corazón a través de la aurícula derecha. No obstante las venas pulmonares si cuentan con sangre oxigenada, la cual llevan desde los pulmones hacia la cavidad izquierda del corazón.

    A su vez hay otras partes que no hacen parte principal del sistema cardiovascular pero que sí lo componen y son de suma importancia como lo es el sistema linfático y la sangre. El sistema linfático, conocido por ser el encargado de distribuir las defensas necesarias a nuestro cuerpo, además de la sangre que es la que lleva el oxígeno y los nutrientes importantes para el funcionamiento de nuestro organismo.

  • Partes de una arteria

    Partes de una arteria

    La arteria es básicamente un conducto en forma tubular que se encuentran en el sistema circulatorio, distribuidos por todas las partes de nuestro cuerpo. Las arterias tienen como principal función transportar la sangre oxigenada dese el corazón hacia todas las partes de nuestro cuerpo, donde se oxigena la sangre, se suministra los nutrientes que esta trae y se recolectan todas las sustancias que no sirven a nuestro cuerpo.

    partes de una arteria

    Partes de una arteria

    Los conductos de las arterias son muy similares a un tubo o manguera, las paredes de ésta se dividen en varias partes, las cuales cada una de ellas cumplen una función específica, además de tener una composición de tejidos diferente. Las partes de una arteria se dividen en 3, que van desde la externa hasta la interna.
    Aquí te dejo con el listado de todas las partes de una arteria :
    -Capa interna, también conocida como túnica íntima es la capa de la arteria que está en contacto directo con la sangre. Se encuentra formada por tres tipos de tejidos como el endotelio, lámina basal y una capa conjuntiva.
    -Capa media, esta parte de la arteria también se conoce como túnica media de modo que se encuentra entre la capa interna y la externa. Consiste en una capa de la arteria de tejido liso contráctil, compuesto por células lisas y fibras elásticas, que permite que las arterias sean lo suficientemente elásticas.
    -Capa externa, llamada del mismo modo capa adventicia o túnica adventicia; como su nombre lo indica es la capa más externas de las partes de una arteria, se encarga de recibir todos los nutrientes del cuerpo. Esta capa está hecha de un tejido conectivo, compuesto por colágenos, fibroblastos y pequeños vasos sanguíneos.
  • Sistema nervioso y sus partes

    Sistema nervioso y sus partes

    El sistema nervioso y sus partes es uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano, su apariencia es como de una red de comunicación, mediante la cual logra conectar el cerebro con todas las extremidades y órganos del cuerpo. Este sistema es el responsable de enviar y recibir información, bien sea voluntaria o involuntaria importantes para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo.

    sistema nervioso y sus partes

    Partes del sistema nervioso

    El sistema nervioso y sus partes está compuesto básicamente por dos grupos grandes, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Estos sistemas a su vez cuentan con otras partes que hacen parte del sistema nervioso del cuerpo humano; cada una de las partes del sistema nervioso cumple una función específica la cual permite que este sistema marche adecuadamente.
    Aquí te dejo con el listado del sistema nervioso y sus partes, la cual dividiremos según su grupo:

    Sistema nervioso central

    Este es uno de los grupos que componen el sistema nervioso y sus partes, se encuentra conformado por dos partes principales que son el cerebro y la médula espinal; el sistema nervioso central tiene como función procesar toda la información que reciben los sentidos de nuestro cuerpo así como también transmitir impulsos y acciones a los nervios y músculos.
    Las partes del sistema nervioso central son:
    -Encéfalo, se encuentra dentro del cráneo y se considera una parte importante de todo el sistema nervioso. El encéfalo es el que domina todas las funciones que realiza nuestro cuerpo bien sean voluntarias o involuntarias. Esta parte del sistema nervioso central está compuesta por otras más como lo es el cerebro (dividido en dos hemisferios), cerebelo (encargado de las funciones motoras) y el tallo cerebral (conexión entre la médula espinal y el encéfalo).
    Médula espinal, esta otra parte del sistema nervioso central consiste básicamente en una prolongación del encéfalo que se sitúa desde la cabeza y cuello hasta la región sacrococcigea cerca de la pelvis, dentro de los huesos de la columna vertebral. Esta se encarga de trasportar los impulsos nervioso desde el encéfalo a todas las terminaciones nerviosas del cuerpo.

    Sistema nervioso periférico

    Dentro del sistema nervioso y sus partes también se encuentra el sistema nervioso periférico, el cual se encuentra formado por varias ramificaciones. Este sistema se encarga de transmitir las señales que se envían desde el encéfalo hasta todos los nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central. Del mismo modo cumple la función de conectar el sistema nervioso central con las distintas partes y órganos de nuestro cuerpo.

    Las partes del sistema nervioso periférico son:

    -Nervios craneales, como su nombre lo indican son nervios que se localizan en el cráneo, exactamente hay 12 pares de nervios craneales encargados de enviar información del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central.

    -Nervios espinales, esta parte del sistema nervioso periférico está conformada por 31 pares de terminaciones nerviosas; se encargan de enviar información, impulsos y señales provenientes del tronco y las extremidades.