Enfermedades del sistema circulatorio

Las enfermedades del sistema circulatorio  también conocidas en el ámbito de la salud como enfermedades vasculares, refieren  a problemas y/o condiciones que afectan  el sistema vascular o también llamado sistema circulatorio, que consta de los vasos que transportan la sangre y linfa a través del cuerpo, siendo dicho proceso indispensable para el adecuado funcionamiento del organismo, en tanto que las arterias y las venas transportan sangre a todos los lugares del cuerpo, suministrando el oxígeno y los nutrientes necesarios a los diferentes tejidos.

Dentro de las principales enfermedades vasculares que se reconocen en el mundo encontramos las siguientes:

Aneurisma

Dilatación anormal de las paredes de una arteria o una vena, enfermedad que puede ocurrir espontáneamente en lugares tales como los pulmones, el cerebro, y el corazón y que puede desencadenar en un problema mayor al aumentar de tamaño de manera des desmesurada provocando entre otras consecuencias hemorragias difíciles de  detener por lo que en muchas ocasiones se acude a intervenciones quirúrgicas para dar con una solución más rápida.

Arteriosclerosis

Hace referencia a una afección del cuerpo que consiste básicamente en un aumento progresivo de depósitos de grasa en el interior de los vasos  dentro de las arterias, causando la formación de unas placas en forma de sustancia pegajosa que con el pasar del tiempo tiende a endurecerse provocando una obstrucción en las arterias por hacer de su cavidad una más angosta, lo que limita gradualmente el flujo de sangre requerido por el cuerpo para transportar oxígeno.

Accidentes cerebro basculares

Un problema concurrente en personas mayores  también conocido como ictus, hace referencia a un tipo de dolencias variable  en casos particulares ya sea por el rompimiento de un vaso en el cerebro que finalmente se convierte en una hemorragia encefálica o por infartos cerebrales que ocurren cunado de forma súbita, cede la irrigación con sangre al cerebro.

Arritmia

Las Arritmias hacen regencia a un trastorno  en la frecuencia cardiaca donde su comportamiento anormal interrumpe el adecuado nivel de las contracciones y expansiones de las cavidades cardíacas durante la pulsación y aunque en muchos casos responde a un casos de arritmias no malignos que solamente predispone molestias en otros resulta ser un problema de mayor complejidad que conlleva al paciente a sufrir un infarto agudo.

Infarto agudo de miocardio o ataque al corazón

Consiste en una patología  característica por  la detención del movimiento del corazón, causado por problemas relacionados con las arterias coronarias que le rodean y que muy probablemente se derivan de problemas de hipertensión y niveles altos de colesterol.

Insuficiencia cardíaca congestiva

Como su nombre lo india refiere a la insuficiencia del corazón de realizar su funciones de abastecimiento de oxigeno necesario para el adecuado funcionamiento del organismo, siendo uno de sus efectos más comunes la fatiga.

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *