La confianza hacia las herramientas tecnológicas va incrementando con el tiempo, y es cada vez más recurrente que las empresas estén en constante búsqueda de alternativas digitales que optimicen sus procesos y su trabajo.
En el mundo actual hay muchas formas de convertir su empresa en una compañía tecnológica, pero existen herramientas específicas que son las más propicias para garantizar un mejor desarrollo del trabajo interno de la compañía, y permite también, mejorar la productividad y control de las ventas.
¿Y por qué es importante hacer uso de este tipo de soluciones? La respuesta es sencilla: es importante gracias al internet. Una de las formas más accesibles para mantener y aumentar las ventas de una empresa es a través del internet, y con la llegada de situaciones imprevistas como la pandemia del covid 19, ha sido más que indispensable tener a la mano cualquier instrumento digital que facilite el contacto con clientes y empleados.
Si bien podría considerarse que usar el internet para impulsar la empresa es una técnica sencilla y fácil de implementar, no hay que descuidarse de la parte técnica y más especializada sobre las herramientas que nos ofrece la web digital, pues muchos profesionales en la actualidad, centran su atención y enfoque en la implementación de soluciones digitales y tecnológicas, para lo que también existe una forma de cómo y cuándo usarlas a favor de una compañía.
Para dar una mirada general de lo que podría implementar su compañía en un futuro cercano, dejaremos algunas herramientas tecnológicas que más usan las empresas para mejorar el ambiente laboral de sus empleados y para el aporte positivo a sus clientes.
Softwares empresariales que más usan las empresas
1. Software para el sector solidario
Para conocer con más detalle de qué se trata este servicio dirigido al sector solidario, se debe primero conocer lo que comprende el sector en específico. El sector solidario se conoce a las organizaciones sin ánimo de lucro que se unen para realizar actividades caracterizadas por la cooperación, ayuda y solidaridad mutua, en la que se desarrollan actividades democráticas y humanísticas para obtener un beneficio personal y general de cada uno de los asociados.
Estas son algunas de las organizaciones que hacen parte del sector solidario: – Cooperativas (financieras, especializadas, multiactivas e integrales) – Asociaciones mutuales – Fondos de empleados
De esta forma, cualquiera de este tipo de organizaciones puede hacer uso de herramientas digitales, que son una ayuda administrativa y financiera que aporta a la optimización del trabajo en las compañías. En OFAM SCORE nos enfocamos en brindar estas soluciones a las empresas del sector solidario, brindando el acceso a una SUITE diseñada para aportar a la agrupación de sectores económicos y generar un beneficio mutuo que motive la productividad y el consumo del país, sobretodo, en estos tiempos donde la pandemia causó una disminución económica relevante.
Nuestro software para el sector solidario, está dividido en tres, su primer componente es el core operativo, donde las empresas pueden tener acceso a herramientas que agilicen la productividad en ciertos sectores de su compañía. Su segundo componente es el core bancario a través del cual se administra y organiza la información financiera y que, de la mano del tercer componente, que es la pasarela de pagos, se pueden generar reportes y un manejo totalmente digital de los procesos comerciales.
2. Software educativo
Para las instituciones educativas es cada vez más una necesidad tener el control sobre los procesos económicos de sus estudiantes y personal, por lo que esta herramienta es una solución efectiva y eficaz para la administración financiera de los colegios.
En OFAM SCORE le damos la posibilidad a las empresas de hacer uso de esta herramienta para que mejoren el control de los procesos administrativos financieros y encuentren un punto de equilibrio y optimización de su trabajo.
Actualmente nuestro software educativo integra en una sola plataforma 7 módulos: admisiones, bienestar, convivencia, comunicaciones, académico, facturación y gestión de cartera. Estos módulos en conjunto hacen posible que el colegio pueda tener un apoyo enorme sobre el manejo de sus recursos financieros y el cómo evitar desequilibrios económicos.
3. Sistema erp industrial
Finalmente, este software o sistema para la gestión de las empresas del sector industrial permite que las compañías puedan acceder a los agendamientos, órdenes, prestación de servicios, ruteo, recurso humano y manejo de inventarios, por medio APPs. Es una de las herramientas digitales más completas dentro de la administración de datos y la optimización de recursos y tiempo dentro de las empresas.
Por medio de la implementación de este software con OFAM SCORE usted podrá estar en línea con la administración de inventarios de materias primas, producto transformado, producto terminado, órdenes de compra, pago a proveedores, ordenes de producción, facturación y gestión de recaudo simplificando las operaciones y dando mejores resultados.
Somos una compañía que le brinda las oportunidades de mejora a través de herramientas digitales, con nosotros su empresa podrá volver más eficiente su trabajo, los procesos y los resultados.
Deja un comentario