Palabras agudas ¿cuales son?

palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas que llevan la mayor fuerza del acento en la última sílaba, la cual se representa con una línea sobre la letra, es decir una tilde. Por ejemplo

Cajón=  (Primera sílaba)  CA- JÓN  (Última sílaba)

Estás palabras se le identifica por terminar en vocal o con las consonantes n o s. Sin embargo existen ocasiones en las cuales está regla no se cumple, pues hay palabras agudas con tilde (acento ortográfico) , en las cuales no se presenta la N o S y también las hay  sin tilde, debido a la ruptura del diptongo.

Palabras agudas 

Ahora que ya entendiste un poco sobre que son palabras agudas, a continuación te dejo algunos ejemplos de palabras agudas para que comprendas mejor.

Palabras agudas con tilde en la vocal 

  • Sofá
  • Café
  • Menú
  • Bebé
  • Vudú

Palabras agudas que llevan tilde si terminan en N o S

  • Jamás
  • Anís
  • Organización
  • Capitán
  • Arnés

Palabras agudas que llevan tilde si no terminan en N o S

Estas palabras se producen cuando se lleva tilde, sin que este presente la n o s, es decir que puede terminar en cualquier consonante. Este tipo de palabra por lo general presentan un diptongo, el cual se le conoce como la presencia de dos vocales seguidas, sin embargo este se elimina, cuando se acentúa la palabra. Algunos ejemplo son:

  • Raúl
  • Baúl
  • Maíz
  • Sofreír
  • Ataúd

Palabras agudas sin tilde 

Estás palabras por lo general terminan en cualquier consonante, también se les conoce como para rastrear agudas con acento producto, pues el acento solo se hace con la voz. Algunos de ellas son:

  • Solar
  • Pulgar
  • Capaz
  • Reloj
  • Fatal
  • Leal

Nota:

Es importante recordar que la palabras agudas se pueden presentar con distintos números de silabas, dos, tres y cuatro. Sin dejar de lado las reglas las reglas  y del acento ortográfico que deben tener. Algunos ejemplos de estas son:

Bisílabas: Ca-jón/ Cuar-tel/ Re-loj.

Trisílabas: De-cep-ción/ Li-ber-tad/ Re-vi-vió.

Cuatrisílabas: Ma-qui-na-ción / Vi-ge-si-mal/ Di-so-lu-ción.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *