El desfibrilador es un dispositivo medico el cual aplica un choque eléctrico al corazón para acelerar el ritmo cardíaco mas de lo normal. Esta herramienta se usa especialmente en aquellos pacientes con problemas cardíacos graves como la fibrilación ventricular o algún otro ritmo que requiera una descarga eléctrica.
Partes del desfibrilador
El desfibrilador se compone básicamente de un equipo monitor y las paletas de choque eléctrico o desfibriladoras, en algunos casos según el modelo del equipo puede llevar accesorios adicionales que ayudan a cumplir otras funciones o mejorar las funcione básicas.
Monitor: es un pantalla incorporada al equipo desfibrilador en la cual se registra el comportamiento del ritmo cardíaco del paciente, además de las configuraciones del dispositivo.
Botones de configuración: Se usan para seleccionar las diferentes funciones prestablecidas en el equipo.
Clavijas de conexión: Son los puertos dispuestos para conectar accesorios de cardiovencion y o marcapasos externos. También en algunos dispositivos permite la conexión a una red de datos.
Selector de energía: Se usa para asignar una carga eléctrica de salida en las palas desfibriladoras o parches, estos datos se ingresan en julios.
Botón de carga: Se usan en los casos que se practica la desfibrilación con parches, de esta manera al presionar el botón el quipo se pondrá en modo de carga.
Botón de choque: El botón de choque también se usa en el modo desfibrilación con parches, al presionarlo se aplica el potencial eléctrico directamente en los parches conectados al paciente.
Palas desfibriladoras: Las palas son dos accesorios que conectan por medio de cables al desfibrilador, por medio de estas se transmite un choque eléctrico al aplicarlas al tórax del paciente.
Deja un comentario