Que es la leche de transición

La leche de transición hace referencia a la misma leche materna, solo que en este caso se determina, aquella producida entre el quinto y décimo día después del parto aproximadamente, constituyendo según estudios científicos, aquel alimento de nutrientes esenciales que él bebe recién nacido deberá de recibir, por sus bondades nutritivas ricas en grasa,  lactosa y vitaminas hidrosolubles que solo el calostro como popularmente suelen llamarle las abuelas contiene.

La leche materna es y será siempre el alimento adecuado para el crecimiento y desarrollo del recién nacido, quien en su etapa de inicio de vida, recibe de ella componentes especiales, propicios a su barriguita  y organismo, además de constituir este el medio emocional que une lazos entre madre e hijo, de gran importancia para la salud física y mental del bebe.

Así la importancia de la leche materna confiere en una sola palabra “única” el mejor alimento que una mujer en su etapa de madre puede ofrecer a su hijo, sin costos y con un beneficio inigualable que podrá reflejarse no solo por sus ventajas en términos de salud y bienestar sino además por ser la misma una leche que no depende de un ingreso económico que la sostenga, en tanto que su producción dependerá siempre del nivel de estimulación.

La leche materna y en especial la leche de transición, la primera leche producida por la madre constituyen una experiencia nutricional que no deberá de saltarse para en el cuidado del bebe, sus contenidos  ricos en proteínas minerales y vitaminas constituyen un la base para conseguir un adecuado crecimiento y desarrollo del niño, quien con la misma recibe beneficios tales como:

  • Una buena digestión por ser una sustancia liviana muy fácil de digerir
  • Estimulación optima de su crecimiento y motilidad gastrointestinal
  • Protección contra alergias e infecciones, gracias a las propiedades inmunológicas que contiene
  • Menor probabilidad de padecer enfermedades como leucemia y linfomas
  • Un mejor desarrollo cognitivo en la etapa de la infancia y la adolescencia
  • Una mejor función visual

 

Cocupo Media

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*