Etiqueta: clavicula y escapula

  • Partes de la escapula

    Partes de la escapula

    La escapula hace parte del sistema óseo humano, hueso más conocido como omóplato en la ciencia, específicamente en la rama de la anatomía, encargada del estudio y la descripción de sistema esquelético del hombre en general. Las partes que conforman la escapula corresponden específicamente a músculos, caras, bordes, ángulos y articulaciones.

    Que es la escapula y cuales son las partes que le conforman

    La escapula en general es un hueso humano de tamaño muy grande en forma triangular, el cual en la anatomía humana se encuentra ubicado específicamente en la zona de la séptima y segunda costilla respectivamente, hueso que en conexión con la clavícula y el húmero forman la parte posterior de la cintura escapular.

    Mas conocido con el nombre de Omóplato, hueso plano, delgado, triangular y ancho, muy fácil de distinguir por el tamaño que en comparación con los demás del esqueleto humano es muy grande. Forma la parte posterior del hombro. Su cavidad glenoidea se articula con la cabeza del húmero.

    En el ser humano se encuentra la escápula en de Espina la cual finaliza en la parte exterior del acromion y en la apófisis coracoides. Las partes que le conforman se describen a continuación:

    Músculos

    A esta zona corresponden entre otros músculos el pectoral menor, el subescapular, romboides mayor, el coracobraquial, el serrato anterior, los tríceps braquial de cabeza larga, el trapecio, el deltoides en fin.

    Caras

    La escapula cuenta con dos caras, la anterior o cara costal, y por consiguiente la cara posterior.

    Bordes

    Hacen parte de la escapula los siguientes bordes:

    • Borde superior o cervical
    • Borde medial o espinal
    • Borde lateral o axilar

    Ángulos

    Corresponde a la escapula cuatro ángulos diferentes,

    • El ángulo superior
    • El ángulo interno o medieval
    • El ángulo inferior
    • El ángulo lateral o extremo

    Articulaciones

    Es en las articulaciones donde se encuentran las articulaciones glenohumeral, escápulo-torácica y la articulación acromioclavicular.

     

  • Partes de la clavícula

    Partes de la clavícula

    La clavícula hace parte del sistema óseo humano, hueso de una longitud considerable que le hace ser uno de los huesos mas largos del hombre. Sus partes principalmente corresponden al extremo external, extremo acromial, la diáfisis, la cara superior, la cara inferior, el borde anterior y el borde posterior respectivamente.

    Que es la clavícula y cuales son sus partes

    La clavícula en la anatomía del ser humano corresponda a un hueso de gran importancia En el esqueleto por ser aquel que representa la unión ósea entre el tronco y el miembro superior. Pertenece al grupo de los miembros superiores y es fácil de distinguir por su larga longitud y su forma en S muy visible en la ubicación trasversal entre el manubrio del esternón y el omóplato.

    Las 7 partes que le conforman se encuentran clasificadas de la siguiente manera:

    Extremo esternal: se articula con el manubrio del esternón en la articulación esternoclavicular.

    Extremo acromial: su función que le distingue corresponde a la inserción del ligamento coracoclavicular.

    Diáfisis: corresponde a la zona de origen de algunos músculos de gran importancia en el cuerpo como el trapecio, el deltoides, el pectoral mayor, entre otros.

    Cara superior: Corresponde a una lámina que se encuentra ubicada por debajo de del músculo platisma

    Cara inferior: se encuentra ubicada en la zona media de la clavícula por una depresión alargada para el músculo subclavio.

    Borde anterior: generalmente su forma puede ser visualizada convexa, gruesa y poco áspera, cumple una función principal de inserción para el músculo pectoral que es mayor.

    Borde posterior: a diferencia del borde anterior su forma es lisa, cóncava y gruesa en los dos tercios mediales, su función directamente relacionada con la colocación de los fascículos claviculares del trapecio y en el aparte medial con el músculo esternocleidohioideo.