Limites de colombia

limites de colombia

Colombia es un país Suramericano con una superficie de 1’141.748 km². Es un país rico en biodiversidad, pues cuenta con presencia de dos océanos: el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Las líneas costeras de Colombia permiten que este país tenga gran cobertura de límites marítimos con otro países. Así mismo cuenta también con fronteras terrestres que permiten no solo tener alcance a nivel continental sino también territorial.

Los límites de Colombia se dividen en terrestres y marítimos, del territorio Colombiano 6.342 km pertenecen a los límites terrestres y tan solo 3208 km pertenecen a los límites marítimos. Las fronteras terrestres y marítimas de Colombia fueron establecidas por mutuo acuerdo entre los países involucrados, los cuales se han plasmado en distintos tratados.

Límites de Colombia

Como ya dijimos anteriormente Colombia cuenta con límites terrestres y marítimos a lo largo y ancho del país. A continuación a modo de un listado explicamos cuáles son las fronteras marítimas y terrestres de Colombia, así como también mediante que tratado se encuentran establecidos los límites de cada frontera.

Límites marítimos de Colombia

Las fronteras o limites marítimos de Colombia son:

-Haití, establecido en el tratado Liévano-Brutus del 17 de febrero de 1978.

-Costa Rica, estipuladas en el tratado de Fernández- Facio de el 17 de marzo de 1977 y  Lloreda-Gutierrez en abril 6 de 1984.

-Honduras, establecido el 2 de agosto de 1986 en el tratado Ramírez Ocampo-López Contreras.

-Jamaica, se estableció el 12 de noviembre de 1993 en el tratado Sanín-Robertson.

-República Dominicana, la limitación entre ambos países fue determinado desde el 13 de enero de 1978 en el Tratado Liévano-Jiménez. En el que no solo se estableció delimitación marítima sino también una Zona de investigación científica y explotación pesquera común.

-Ecuador, los límites se han establecido según el tratado Liévano-Lucio el 23 de agosto de 1975 que se encuentran en el punto medio de la Bahía Ancón de Sardinas.

-Panamá, los limites se encuentran establecidos en el Tratado de Lievano-Boyd firmados el 20 de noviembre de 1976. Cabe mencionar que estos países tienen limites marítimos en el Océano Atlántico y el Océano Pacifico.

-Diferendo con Venezuela, en la actualidad ambos países tienen un desacuerdo por la disputa de los territorios, para ser mas exactos en el Golfo de Venezuela.

-Diferendo con Nicaragua, los limites entre estos países han sido de un gran diferendo pues existe una lucha constante por las plataformas continentales. Esta se definió el 12 de noviembre del año 2012, en la que la Corte Internacional de justicia ratifico que los cayos Roncador y Quitasueño pertenecían a Colombia. Sin embargo redefinieron la plataforma continental otorgando un 40% de las aguas de Colombia a Nicaragua.

Límites terrestres de Colombia

Las fronteras o límites terrestres de Colombia son:

-Venezuela, ambos países establecieron las delimitación en el Tratado Laudo Arbitral Español de 1891 y el Tratado López de Mesa-Gil Borges firmado en Cúcuta el 5 de abril de 1941.

-Brasil, establecidos en los Tratados de Vásquez Cobo-Martins del 24 de abril de 1908 y el Tratado García Ortiz-Mangabeira del 15 de noviembre de 1928.

-Perú, la delimitación entre ambos países se estableció en el Tratado Salomón- Lozano  el 24 de marzo de 1922.

-Ecuador, aunque a lo largo de los años se han establecido varios tratados, el que se encuentra en vigencia actualmente es el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez del 15 de julio de 1916.

-Panamá, se encuentran establecidas en dos tratados: el Tratado Thomson-Urrutia del 6 de abril de 1914 y el Tratado Vélez-Victoria del 20 de agosto de 1924.

Mapa de los límites de colombia

Este es un mapa con los límites de colombia, el cual incluye los límites marítimos de Colombia y los límites terrestres de Colombia. Ingresa a la imagen con un click sobre ella para ver en mejor resolución.

Limites marítimos de Colombia

Cocupo Media

Un comentario en «Limites de colombia»

  • paolazafraparra
    noviembre 5, 2020 a las 11:02 pm

    me gusto me ayudo mucho en mi tarea

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*